Plantearse un problema epistemológico implica incursionar en el campo de la reflexión acerca del conocimiento, de sus modalidades de acceso y transferencia y de sus formas de representación y creación.
Desde una perspectiva epistemológica pura, en todo proceso de generación de conocimiento es posible distinguir cuatro elementos:
– El sujeto que conoce (sujeto inteligente).
– El objeto conocido (objeto entendido como cosa objetiva o como idea).
– La operación misma de conocer (proceso de aprehensión inteligente).
– El resultado obtenido que es la información recabada acerca del objeto (construcción conceptual acerca del objeto expresada a través del lenguaje).
Los seres humanos son capaces de generar conocimiento, pueden aprehender un objeto en diferentes niveles de conocimiento: conocimiento sensible, conocimiento conceptual, conocimiento holístico, conocimiento directo y conocimiento indirecto, entre otros.
“Las reflexiones epistemológicas surgen de plantearse la pregunta ¿cómo es que conocemos? Esta pregunta puede plantearse sin comprometerse verdaderamente a aceptar que el fenómeno del conocer es un fenómeno biológico… Sin embargo, si uno se plantea la pregunta, no puede dejar de notar que los seres humanos somos lo que somos en el serlo, es decir somos conocedores u observadores en el observar y que al ser lo que somos, lo somos en el lenguaje. Es decir, no podemos dejar de notar que los seres humanos somos humanos en el lenguaje, y al serlo, lo somos haciendo reflexiones sobre lo que nos sucede… porque si no estamos en el lenguaje no hay reflexión”.
(Maturana, H. (1989) Emociones y lenguaje en educación y política. Santiago de Chile: Hachette. p. 36)
Esta perspectiva implica una visión fenomenológica, empírica e íntima del conocimiento. En ella, el conocer se sustenta en la relación individual que existe entre el sujeto que experimenta la acción de conocer y el intento que éste realiza por reformular la experiencia a través del lenguaje, medio que permite reformular conceptualmente dicha experiencia.
Otra perspectiva más antropológico-filosófica de la epistemología, nos sitúa en una dimensión del conocimiento a escala humana, constituyendo este conocimiento el repertorio de experiencias culturales que los grupos humanos son capaces de acumular a través del tiempo.
Una concepción epistemológica contemporánea se conceptualiza en la noción de “gestión” del conocimiento. Reconoce el principio sistémico del conocimiento que considera a las organizaciones como un ser vivo, con pautas de aprendizaje similares a los humanos, con capacidad de gestionar su conocimiento.
La Gestión del Conocimiento sitúa en el aprendizaje organizacional su principal herramienta. En este sentido es entendida como un concepto dinámico de “capitalización” del conocimiento, proceso en el cual el Capital Humano (individual) genera Capital Intelectual, el cual al ser transferido es capaz de conformar el “Capital Social” (colaborativo).
Esta concepción genera una paradoja en educación, ya que está siendo aplicada en las grandes empresas para optimizar los procesos productivos y aún se encuentra muy ausente en la cultura escolar para mejorar la calidad de los aprendizajes.
Por esto, nos encontramos promoviendo un OBSERVATORIO VIRTUAL PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EDUCACIÓN.
Nos interesa conformar redes de contactos para articular redes de colaboración que se afianzan en redes de confianza.
El principal centro de interés común es compartir experiencias y conocimientos de integración curricular de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), sustentados en modelos que recogen la Gestión del Conocimiento como un referente que le da valor epistemológico al uso pedagógico de las tecnologías.
Nos interesa contactar personas e instituciones generosas, intelectual y cognitivamente, que estén disponibles para transferir su capital intelectual para configurar una economía del conocimiento, capaz de generar capital social, es decir, conocimiento de todos(as) generado por todos(as).
Más antecedentes en https://www.observatoriogce.cl/
Dr. Marcelo Careaga Butter
Jefe de Programas de Postgrados
Jefe de la Unidad de Informática Educativa y Gestión del Conocimiento
Facultad de Educación UCSC
mcareaga@ucsc.cl