Blog Salud

El rol de los abuelos en la obesidad Infantil

To Silvia Martínez Gorricho, académica Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UCSC

La prevalencia del sobrepeso (incluyendo la obesidad) entre niños y adolescentes de 5 a 19 años ha aumentado drásticamente en Chile y en el mundo en las últimas décadas, pasando del 6,9% en Chile (vs 5,6% en las Américas y 1,9% mundial) en 1990 al 27,5% en Chile (vs 17% en las Américas y 8,2% mundial) en 2022, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Sus causas son multifactoriales, destacando principalmente una combinación de mala alimentación (alto consumo de alimentos procesados y bebidas azucaradas), falta de actividad física (sedentarismo) y desigualdad socioeconómica.

Una investigación reciente, titulada “Grandparents as Caregivers and Childhood Obesity: A Partial Identification Approach”, y desarrollada por los economistas Dimitris Christelis de la Universidad de Glasgow y Alba Soñora de la Universidad de Alicante, centra su atención en la influencia de los abuelos en la obesidad infantil, revelando que los niños que están bajo el cuidado habitual de sus abuelos tienen un 10% más de probabilidad de desarrollar sobrepeso u obesidad. Específicamente, el estudio aplica métodos de identificación parcial no paramétrica a datos del Millennium Cohort Study del Reino Unido, aportando evidencia sólida sobre la influencia de las prácticas alimenticias tradicionales y la falta de actividad física promovida por los abuelos en la obesidad infantil.

La investigación enfatiza que las creencias tradicionales, como asociar una mayor cantidad de alimento con mejor nutrición, pueden tener consecuencias negativas en la salud infantil dado que los abuelos ofrecen porciones más grandes de comida y, además, recompensan a los niños con productos procesados ricos en azúcares. Adicionalmente, la edad y los posibles problemas de salud de los abuelos, pueden limitar la actividad física que realizan con sus nietos, reduciendo el tiempo en movimiento de estos y propiciando el sedentarismo.

El cuidado de los abuelos es más frecuente en familias con menores ingresos, en las que los padres enfrentan limitaciones de tiempo y recursos para atender a sus hijos. El estudio certifica que cuanto menor es la distancia del domicilio del menor con la residencia de los abuelos, mayor es el incremento del riesgo de sobrepeso en los menores ya que la proximidad entre ambos domicilios, facilita este contacto.

Este estudio destaca la importancia de dirigir, no sólo a padres y colegios, sino también a los abuelos, las políticas de salud pública orientadas a combatir la obesidad infantil.