Artística y Cultural Noticias

Abierta convocatoria para participar de "Encuentro de Lenguas y Cultura de la Ecorregión Chiquitana"

Por Francisco Solís Vega

Reunir a investigadores y estudiantes interesado en las lenguas y culturas originarias de la ecorregión chiquitana es el objetivo del «Bobikíxh II – Encuentro de Lenguas y Culturas Originarias de la Ecorregión Chiquitana», a realizarse el 10 y 11 de noviembre de 2022.

La mensionada región abarca el Bosque Seco Chiquitano que se extiende por tres países: Bolivia, Paraguay y Brasil, región que ha abarcado a numerosas etnias e idiomas a lo largo de su historia. Además de las lenguas originarias que todavía sobreviven, como el bésɨro/chiquitano (con su variación geográfica hasta hoy poco estudiada), el paunaka, el ayoreo, el guarayu y el gwarasu ñe’e, la región tenía una diversidad etnolingüística aún mayor en el pasado.

En la convocatoria se explica que «como investigadores del patrimonio cultural inmaterial convocamos a presentar resúmenes que aborden aspectos lingüísticos, históricos y culturales de la ecorregión chiquitana. Los temas de la conferencia de este año son: arqueología, derecho, lenguas, sociología y temas medioambientales».

La postulación para exponer se extiende hasta el 15 de septiembre, y las ponencias deberán ser presentadas por videoconferencia, con una duración de no más de 20 minutos. Los idiomas oficiales de la conferencia serán: castellano, bésɨro/chiquitano y portugués. La participación del encuentro será libre y gratuita para quienes se encuentren interesado/as.

Más detalles aquí.