Contar con un plan financiero durante las vacaciones es trascendental, ya que permite tener un control presupuestario de los gastos y así evitar los desembolsos excesivos. Esta planificación evita generar deudas innecesarias que nos lleven a recurrir a tarjetas de créditos o préstamos bancarios. Aquello también puede servir para tener recursos en caso de emergencias ante situaciones inesperadas y por último, reducir el estrés al saber que tenemos control sobre nuestras finanzas, permitiéndonos estar relajados y disfrutar plenamente de este tiempo de descanso.
Así lo explicó la académica de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Verena Yáñez, quien recomendó una serie de medidas para tener en consideración en este periodo. Entre ellas, tener un plan de ahorros para las vacaciones, generar un presupuesto para organizar los gastos, planificar el itinerario de salida con anticipación, cotizar con tiempo la mejor alternativa de crédito (en caso de ser estrictamente necesario), son algunas de las recomendaciones para disfrutar tranquilamente del periodo estival.
«En particular, se sugiere crear un cronograma de ahorro anual, que comience inmediatamente después de terminar las vacaciones y antes de comenzar las próximas. También, llevar un detalle de los gastos permitirá tener un control del presupuesto y nos ayudará a determinar si lo estamos cumpliendo o si debemos ajustarlo en caso de ser necesario. Si los planes son salir al extranjero, se recomienda planificar el itinerario de salida con anticipación, para así aprovechar los descuentos ofrecidos por las agencias de turismos», comentó la académica de FACEA.
Asimismo, agregó que la tarjeta de crédito puede ser una buena alternativa para solventar aquellos gastos no cubiertos por el presupuesto personal, siempre y cuando se utilice de forma responsable. Se recomienda usar solo una tarjeta de crédito para que no se genere desorden y sepa cuánto gastó en total.
Por otra parte, entre los errores más comunes durante este periodo se encuentran no definir un monto máximo de gastos, no contar con un plan de ahorros, gastar antes, en actividades innecesarias, el presupuesto destinado a las vacaciones y no cotizar previamente créditos bancarios, en caso de ser la única alternativa de financiamiento. A ello se suma no tener presente que las vacaciones son por un tiempo limitado y tomar decisiones apresuradas y a última hora podrían desequilibrar nuestro presupuesto.
«Hay que tener en cuenta que la clave para ahorra sin sacrificar la calidad de las vacaciones y tener una experiencia extraordinaria, está en planificar con inteligencia, priorizar lo esencial y buscar alternativas creativas para disfrutar cada destino. Aquí tiene algunas recomendaciones para tener unas vacaciones inolvidables y económicas», finalizó la profesional.