En el marco del proyecto Fondecyt a cargo de la académica del Centro de Investigación en Educación y Desarrollo (CIEDE UCSC), Cristina Rodríguez, cuyo fin es identificar factores que expliquen la aparición de dificultades de aprendizaje de lectura y matemática en escolares, se realizó el curso “Curvas de Crecimiento latente, tratamiento de datos longitudinales”.
La actividad estuvo a cargo del académico español Juan Andrés Hernández Cabrera, investigador de la Universidad de La Laguna, quien enseño a utilizar la herramienta digital de análisis, “ULLRToolbox que facilita la realización de análisis estadísticos, proporcionando funciones que resumen una gran cantidad de comandos o datos estadísticos”.
Cristina Rodríguez comentó que dicho proyecto ha generado una cantidad importante de datos, “considerando que se ha trabajado durante tres años con más de 900 niños y niñas”, por lo que se hace necesaria la utilización de técnicas como la creada por el doctor Hernández Cabrera.
El investigador español comentó que la herramienta que enseñó a los investigadores “facilita mucho la curva de aprendizaje, ya que las funciones que tiene elimina el trabajo complejo de programación que el investigador normal no quiere o siquiera debe pagar por hacer, ya que es algo que se puede automatizar y es lo que hace esta herramienta”.
En el curso, desarrollado durante cinco días en la UCSC, participaron académicos del CIEDE, así como también del Centro de Investigación en Biodiversidad y Ambientes Sustentables, CIBAS UCSC, e investigadores de universidades de Chile, Católica de Santiago y del Bío Bío.