Vinculación con la gastronomía en Cañete (imagen), acercamiento del idioma inglés en contextos vulnerables, capacitación a microempresarias, workshop en informática médica y un diagnóstico ambiental de la desembocadura del río Andalién, son sólo algunas de las iniciativas de diversas unidades de la UCSC que se ejecutarán durante el segundo semestre gracias al apoyo de la Dirección de Extensión Académica y Servicios (DEAS).
Los recién adjudicados Fondos de Apoyo a la Extensión otorgados por la DEAS se traducen en una inyección institucional de $15.859.272 para la realización de actividades de extensión académica que aborden distintas instancias del quehacer de la UCSC. A los dineros aportados por la DEAS se suman también montos generados por la unidad respectiva.
“La participación estuvo muy buena, porque postularon 16 proyectos, de los cuales quedaron 13 seleccionados. Todos de muy buena calidad, con buenas ideas, trabajadas en diversas áreas”, señaló Verónica Silva, Directora de Extensión Académica y Servicios.
Los beneficiados este año fueron proyectos de las Facultades de Educación, Ingeniería, Medicina, Ciencias, Comunicación, Historia y Ciencias Sociales, y Ciencias Económicas y Administrativas, además del IT Cañete y el Instituto de Teología.