Estudiantes Investigación Medicina Noticias

Alumnos de Kinesiología presentaron en Congreso Nacional de Estudiantes en Valdivia

Por Camila Meza Sparza

Fomentar y difundir la investigación en pregrado es uno de los desafíos de la carrera de Kinesiología. Esto motivó a estudiantes de Segundo a Cuarto Año a participar del Congreso Científico Nacional de Estudiantes Universitarios de Kinesiología que se realizó en la Universidad Austral de Valdivia.

Fueron nueve trabajos aceptados para ser presentados en este certamen en modalidad póster y exposiciones. En la primera modalidad, se abordaron temas como el “Comportamiento angular de cadera, rodilla y tobillo al subir y bajar escaleras en mujeres que usan frecuentemente zapatos de taco alto” de la estudiante Catherine Jara, y “Comportamiento angular de miembro inferior dominante respecto a la altura del sillín en bicicleta estática durante un ciclo de pedaleo”, de Macarena Catrien.

También destacaron los trabajos “Efectividad de la electroestimulación nerviosa transcutánea sobre el dolor, en pacientes con osteoartritis de rodilla. Revisión sistemática” de Lais Hidalgo, “Asociación entre estado cognitivo y dependencia funcional en adultos mayores residentes de establecimientos de larga estadía en la provincia de Concepción” de Pamela Marín, “Relación entre el riesgo de caídas y depresión en pacientes geriátricos. Revisión bibliográfica”, y “Relevancia de la espiritualidad en el adulto mayor. Revisión Bibliográfica” de Alexander Jiménez.

En tanto, en la modalidad de exposición se presentaron “Efecto del uso del celular en la cinemática del miembro inferior durante un ciclo de marcha” de Bastián Medina, “Análisis de la actividad eléctrica de los músculos fibulares en adultos mayores durante el ascenso y descenso de escaleras” de Ninoska Ormeño, e “Identificación de estrategias metodológicas inclusivas en docentes de la UCSC. Estudio descriptivo” de Matías Muñoz.

Un trabajo y coordinación que fue apoyado por los académicos Sonia Sepúlveda y Raúl Aguilera y Mauricio Godoy. Este último, destacó la cantidad de trabajos: “Es un hito histórico en la carrera. También, valoro la preocupación de las autoridades de la Facultad de Medicina, que apoyaron académica y financieramente a los estudiantes».

Galería Fotográfica