DRIV Instituto Tecnológico Noticias VRVM

Centro de Vinculación Turístico y Gastronómico Intercultural avanza con actividad colaborativa

Por UCSC

Por Sofía Molina E.

Con el objetivo de conocer experiencias y opiniones de agentes externos se llevó a cabo la actividad “Café Mundial” realizada en las dependencias de la Sede Cañete del Instituto Tecnológico de la UCSC, instancia que se enmarca en gestiones y avances del proyecto USC 2295.

La actividad tuvo como objetivo conocer de forma directa las perspectivas de los participantes y darle respuesta a preguntas cruciales como lo son: ¿qué espera la comunidad? y ¿qué puede entregar la comunidad al centro? Para identificar estos puntos del proyecto, se contó con la asistencia de representantes estudiantiles, emprendedores, gobierno regional y comunidades de pueblos originarios.

Respecto a la importancia que tienen estos enlaces con la comunidad, el Director de la Sede Cañete del IT UCSC, Humberto Guevara, señaló que esta “es una instancia de participación interesante, la cual permite sistematizar información, obtener un logro importante y el éxito de este proyecto”. A través del “Café Mundial” los grupos, conformados por siete participantes, dieron a conocer sus opiniones y recomendaciones en bases a sus experiencias, siendo recogidas para la ejecución del proyecto intercultural.

La modalidad de trabajo consistió en la formación de cuatro equipos, con agentes externos y pertenecientes a la Universidad. A través de una labor rotativa los participantes dieron a conocer sus respectivas opiniones respecto al Centro de Vinculación Turístico y Gastronómico Intercultural. Con relación a la relevancia de la participación de agentes externos, la Encarga de Área de Gastronomía Intercultural del IT Cañete, Marcela Jarpa, expresó que “esta actividad la hicimos pensando en obtener información de la comunidad”.

El Director de la Sede Cañete comentó que la instalación de un Centro de Vinculación Gastronómica Intercultural es importante, ya que supone un círculo virtuoso que considera aportes del Ministerio de Educación, recursos propios de la universidad y aportes significativos de empresas privadas a través de CMPC.

Sobre la recolección de información y experiencias, la estudiante de Gastronomía Intercultural de la Sede Cañete, Lidia Machuca, señaló que “estas actividades son muy buenas porque la Universidad rescata todas las opiniones buenas y que puedan asociarlas al nuevo centro de vinculación”.

Entre los principales objetivos del proyecto se encuentra establecer un entorno colaborativo bidireccional entre la Sede de Cañete del Instituto Tecnológico y sus comunidades aledañas, a través de instancias que permitan mantener el patrimonio gastronómico de la zona.

El centro considera aspectos como el desarrollo de los talleres de la carrera de Gastronomía Intercultural, sala de cocina, pastelería, dependencias administrativas, de servicio, junto a equipos audiovisuales que permitirán el desarrollo de diversas actividades como lo son talleres, charlas y cursos de capacitaciones, los cuales abren la oportunidad a la Provincia de Arauco de dar a conocer su cultura y gastronomía al mundo a través de un trabajo colaborativo.