Son dos los hechos que originan el que, a nivel internacional, se celebre en septiembre el Mes de la Biblia: la primera edición en español de la Sagrada Escritura, el 26 de septiembre de 1569, y la muerte de San Jerónimo, el 30 de este mes, gran traductor de la Biblia al latín.
Es en el contexto de esta conmemoración que el Grupo de Investigación Bíblica AMC de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía de la UCSC organizó la conferencia “La colaboración de las mujeres en la obra de San Jerónimo”. Una actividad que contó con la exposición de la Dra. Paula García, de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia.
“Las mujeres con las que estuvo en contacto Jerónimo no se contentaron con ejercer un papel receptivo en relación con el estudio de las escrituras, sino que tuvieron un rol activo en varios niveles como alumnas aventajadas que obligaron al propio jerónimo a poner en marcha todo su ingenio, como protectoras y benefactoras que posibilitaron, en gran medida, su producción intelectual y como profundas conocedoras de la Biblia y colaboradoras en la tarea intelectual de este santo”, sostuvo la académica.
Asimismo, agregó que una obra como la Vulgata (traducción de la Biblia al latín) le significó tiempo y esfuerzo a su autor, pero además requirió de un trabajo en equipo que llegó a ser una verdadera comunidad académica, donde cada uno tenía asignado su rol y cada quien contribuía a un mismo objetivo. Una relación y trabajo que, a juicio de la expositora, se presenta como un reto para la Iglesia hoy, no solo entre varones y mujeres o entre académicos y fieles, sino, sobre todo, entre clérigos y laicos.
“El laicado que ejercían estas mujeres es el papel que han encontrado en la sociedad y en la Iglesia, y desde el cual aportan a ambas. Jerónimo encuentra como complementar este gran servicio a la Iglesia y al conocimiento bíblico. En este sentido es clara su preocupación en que aquellas mujeres profundicen en el estudio de las Escrituras. Así debería ser el celo de los pastores y clérigos por formar a sus laicos y a los fieles en general”, afirmó.