Acudiendo al llamado masivo realizado por la ciudadanía a favorecer a los sectores más desprotegidos de la sociedad, la Dirección de Extensión Artística y Cultural (DEAC) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción realizó visitas a centros de alojamiento y rehabilitación del Sename en la zona.
Fue así que un equipo de la DEAC, junto a un grupo de estudiantes de distintas facultades de la UCSC, asistió primero al Cread Nuevo Amanecer y luego al Hogar Capullo de Chiguayante, con el fin de realizar distintas actividades recreativas; y comprobando in situ la necesidad de contención, diálogo y acompañamiento que tienen los menores en momentos en que el país vive una compleja situación social.
Una veintena de niños y jóvenes de aquel centro ubicado en el Barrio Andalién de Concepción disfrutaron de una entretenida once con música en vivo y la intervención del actor Jorge Briano, quien interpretó un fragmento de la obra “Quixote”, generando emoción y reflexión entre los asistentes. Allí además se evidenció el compromiso de los jóvenes universitarios de la UCSC por tener una presencia permanente y mejorar la calidad de vida en los barrios cercanos al campus.
Richard Tapia Benítez, director del Cread Nuevo Amanecer, dijo que tanto los educadores como los mismos jóvenes calificaron la actividad como muy exitosa. “Estuvieron siempre atentos, dispuestos a compartir y también a expresar sus inquietudes al actor que interpretó al Quijote. Ha sido una de las actividades más innovadoras que se han realizado en el centro en el último tiempo”, comentó.
En tanto que la visita al hogar chiguayantino comenzó con la interpretación de la cantante, y estudiante de Ingeniería Comercial UCSC, Jane Sagardía, para luego presenciar la obra “La Plaza” desarrollada por la actriz del Teatro UCSC, Karla Ortiz, junto a niñas del centro. A ello se sumó la muestra del taller de canto a cargo de la estudiante de Pedagogía en Biología, Solange Neira.
Otro momento de mucha emoción se dio con la presentación de una obra cristiana a cargo de los estudiantes voluntarios y que trataba sobre la necesidad de acompañamiento espiritual en momentos difíciles. Tras ello se realizó una sesión de zumba encabezada por el estudiante de Pedagogía en Educación Física, Sebastián Torres; seguida de una once donde se compartió con las jóvenes, quienes además recibieron regalos de parte del equipo de la DEAC. Tanto ellas como el personal del Centro de Menores expresaron su agradecimiento y el deseo que estas visitas se sigan realizando durante 2020.