Noticias Teología

Diplomados UCSC propician reflexión teológica y filosófica

Por Soledad Lavín Novoa

Abordando temáticas de teología, Biblia, bioética, ética y familia, son cinco los programas de formación continua abiertos a la comunidad que dictará la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía de la UCSC durante el primer semestre de 2022.

“Nuestros diplomados son muy importantes, porque expresan el sello identitario de la UCSC, al aportar con la reflexión teológica y filosófica al medio externo. Con ellos, vamos haciendo vinculación con el medio, llegando a distintas ciudades de Chile y el extranjero”, sostuvo Pablo Uribe, Coordinador de Formación Continua de la Facultad.

El académico agregó que para este año se pretende contar con una oferta de nueve programas y, de este modo, dar respuesta a las necesidades de formación del medio externo “que nos solicitan constantemente reflexionar críticamente sobre estos temas”.

Los diplomados que se impartirán son los siguientes:

1.-Diplomado en Bioética: se presenta como una oportunidad académica y profesional orientada al desarrollo integral de competencias para el discernimiento moral del uso de nuevas tecnologías que puedan incidir o modificar la vida humana. A través del estudio sistemático y riguroso de ciencias experimentales, antropología y ética se hace cargo de las necesidades de formación y actualización de profesionales de ciencias de la salud, ciencias jurídicas, ciencias de la educación, filósofos y teólogos, entre otros, para el estudio de las nuevas problemáticas bioéticas derivadas del desarrollo tecnológico.

Inicio de las clases: abril de 2022

Modalidad: online, por medio de videoconferencia y plataforma EV@

2.-Diplomado en Estudios Teológicos: programa que tiene por objetivos conocer de forma general e informada los principales ámbitos de la teología católica con apertura ecuménica, profundizar en los fundamentos de la fe cristiana, mediante el análisis crítico de distintas temáticas teológicas y aplicar criterios teológicos básicos a situaciones eclesiales, socio-pastorales y culturales que demanda el mundo actual.

Inicio de las clases: abril 2022

Modalidad: online

3.- Diplomado en Educación de la Sexualidad y de la Afectividad: su propósito es desarrollar el dominio de técnicas conceptuales y procedimentales para educar y asistir a niños, así como a adolescentes en la sexualidad y la afectividad, teniendo como fundamento los elementos antropológicos y éticos cristianos.

Inicio de las clases: marzo de 2022

Modalidad: online mediante clases sincrónicas por herramienta ZOOM y Plataforma EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje).

4.- Diplomado en Ética y Ciudadanía: busca desarrollar habilidades y conocimientos en torno a una experiencia ética de la ciudadanía, fundamentada en la dignidad de la persona humana, tanto en profesionales de la educación como en titulados y graduados de distintas disciplinas, con el objetivo de que puedan aportar, desde sus diversas circunstancias vitales y laborales, al crecimiento de la democracia, de la participación y la educación cívica, entendidos como pilares de los derechos humanos.

Inicio de las clases: 23 de Abril de 2022

Modalidad: Online y/o presencial

5.- Diplomado en Estudios Bíblicos: está dirigido a profesionales de todas las áreas y laicos con interés en conocer los textos bíblicos de una manera más sistemática y que tengan manejo básico de internet. Tanto su diseño curricular como su horario se han dispuesto para hacerlos compatibles con las actividades personales de sus participantes, lo que lo hace indicado para las personas que desean una formación permanente, desarrollo personal y mayor cultura de su fe.

Inicio de las clases: abril de 2022

Modalidad: online por medio de videoconferencia en herramienta ZOOM y Entorno Virtual de Aprendizaje UCSC (plataforma EVA).

Más información en: https://teologia.ucsc.cl/postgrados-y-postitulos/