Educación Noticias

Docentes de Inglés se reúnen en jornada de trabajo para potenciar sus prácticas pedagógicas.

Por Carolina Fuentes Henríquez
Imagen de portada
Docentes de Inglés actualizan sus prácticas para mejorar el aprendizaje de sus estudiantes.

La finalidad es compartir experiencias previas y mejorar ámbitos curriculares en los cursos implementados.

El Departamento de Lenguas de nuestra Facultad desarrolló una jornada de trabajo dirigida a los profesores de Inglés de esta área. La actividad tuvo como responsable al académico del departamento de Lengua, Sr. Héctor Vega Pinochet y contó con la participación de 15 docentes.

El trabajo de los académicos buscó ejecutarse basándose en tres objetivos fundamentales: aspectos administrativos, curriculares y académicos, y evaluativos de los cursos que se imparten actualmente por esta área.

Con esta jerarquización de contenidos, primero se compartieron y unificaron aspectos administrativos, es decir, cantidad de evaluaciones por curso, las características de los materiales que se presentan a los estudiantes, además de una revisión general de situaciones particulares que se pudiesen estar presentando durante las clases.

La segunda parte del trabajo estuvo dirigida a los temas curriculares y académicos. Los profesores participantes revisaron las propuestas de desarrollo de competencias comunicativas en Lengua Inglesa, material del que tiene conocimiento la Dirección de Docencia y la Jefatura de Departamento, y que entrega las orientaciones curriculares y los lineamientos del área de Lenguas en relación a cómo se enseñará inglés en nuestra universidad. Esto con la finalidad de integrar estos lineamientos con el proyecto educativo institucional y el desarrollo de competencias genéricas al interior de la universidad.

Finalmente, la actividad permitió que los docentes dieran una mirada a los instrumentos de evaluación que están utilizando, estableciendo ciertos criterios, como la cantidad y tipo de evaluaciones que se van a implementar en cada uno de los cursos, y las ponderaciones de cada uno de los ítems.  Esto permitió enfocar el trabajo práctico de esta etapa en la revisión de ítems que se utilizan hasta ahora, permitiendo la creación de instrumentos de evaluación para los nuevos cursos que se implementarán.

La jornada concluyó determinado algunos desafíos, como la realización de una segunda jornada donde se presentarán los programas realizados, producto de este trabajo y los nuevos instrumentos de evaluación para cada uno de los cursos.
Además, se elaborará un cronograma de talleres de perfeccionamiento interno, donde los propios docentes compartirán experiencias metodológicas y pedagógicas que pudieran ser interesantes de replicar en otros cursos.

Para el profesor Vega, “cuando hay renovación curricular, lo que se busca es una apuesta a nuevas formas de implementación. Todos los cursos analizados, han sido desarrollados en más de una oportunidad para poder modificar los aspectos relevantes de acuerdo a nuestra propia experiencia”.

Es importante destacar que la nueva propuesta curricular se está llevando a cabo desde el 2011, basándose en el Marco Común Europeo (2001). En principio con las carreras de Ciencias Económicas y Administrativas, luego con algunas carreras de la Facultad de Educación. Todo con la finalidad de actualizar el propio desempeño pedagógico para lograr las actualizaciones necesarias.