Con la “Declaración de Valencia” culminó el V Encuentro Internacional de Rectores Universia 2023, celebrado en España, donde se discutió sobre el presente y futuro de la educación superior en las redes de interconexión, impulso a la innovación y emprendimiento, y el acompañamiento a la formación a lo largo de la vida. Conclusiones que quedaron plasmadas en el documento de salida.
En la cita mundial asistieron 700 de las máximas autoridades universitarias de 14 países, donde Chile estuvo representado con una delegación de cerca de 40 representantes, entre ellos el Rector UCSC, Dr. Cristhian Mellado, quien destacó que los ejes temáticos: “formación a lo largo de la vida, impulso al emprendimiento y la innovación, temas que venimos trabajando hace algún tiempo en la Universidad, y fomento de las redes y las interconexiones. Por lo tanto, con esta vuelta a la presencialidad, es muy relevante que retomemos la agenda de trabajo con instituciones a nivel internacional”.
Las conclusiones del encuentro quedaron plasmadas en la Declaración de Valencia, documento mediante el cual los rectores se comprometieron a “reforzar la misión de la universidad para que la docencia, la investigación y la transferencia del saber integren los retos sociales, medioambientales y económicos, redoblando así el compromiso y las acciones hacia el bienestar y el progreso de nuestras comunidades, del planeta y de la sociedad en general”.
Entre las principales conclusiones de la Declaración destaca el compromiso por reforzar la misión de la universidad para integrar los retos sociales, medioambientales y económicos en la docencia, investigación y la transferencia de saber.
También se plantea el extender la oferta de aprendizaje a las distintas etapas a lo largo de la vida adulta. En esta línea, las universidades buscarán ampliar y flexibilizar los formatos educativos para adaptarse a las diversas necesidades formativas de las audiencias.
Otra de las conclusiones de la Declaración de Valencia fue asumir la responsabilidad de proveer una formación integral, que incluya conocimiento multidisciplinar, habilidades transversales y valores para su futuro profesional.
Por último, el documento también plantea el incrementar la colaboración entre las universidades, gobiernos, industria y sociedad en general, en aspectos como la investigación, docencia, alianzas, entre otras cosas.