Con la presencia de la Vicerrectora Académica de la UCSC, Dra. Lorena Gerli, se dio el vamos a la actividad donde se reunieron representantes de los distintos establecimientos educacionales de la Región del Biobío y Ñuble que son parte de la Red PACE de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. En la ocasión la Vicerrectora comentó la relevancia de estas instancias para la Universidad al destacar que “desde el año pasado estamos dando un paso muy significativo en el fortalecimiento de nuestras relaciones estratégicas: la formalización de convenios de colaboración entre la UCSC y cada uno de los liceos con los que trabajamos. Estos convenios buscan no solo reconocer la labor que desarrollamos en conjunto, sino también proyectar nuevas formas de cooperación académica, pedagógica y vocacional”.
El Consejo Asesor 2025 también contó con la asistencia de Paula Torres, Coordinadora Regional de la Educación Superior del Mineduc, quien contó lo positivo que ha sido el programa para los estudiantes y la educación dentro de la zona, expresando que “estoy muy contenta por el trabajo que estamos realizando junto a la Universidad Católica de la Santísima Concepción que esperamos que se fortalezca aún más, es sorprendente la inmensa cantidad de actividades que se estuvieron elaborando este último tiempo. Quiero recalcar los grandes valores que posee el programa ya que no es solo un apoyo directo a los estudiantes, si no también PACE instala capacidades, promueve el trabajo colaborativo, entrega herramientas pedagógicas y genera oportunidades de desarrollo para su equipo de docentes y directivos. Quiero animar a seguir creyendo en este plan, seguir fortaleciendo la red y que cuando trabajamos en conjunto las transformaciones si son posibles”.
El evento comenzó a las 10 de la mañana con la llegada de los invitados a la actividad. Luego, tras el saludo de bienvenida de las autoridades, se presentó a las y los asistentes las gestiones realizadas por el programa de acompañamiento durante el 2024, y posteriormente los resultados que tuvieron en el área de Preparación en la Educación Media (PEM). Por otro lado, los directivos del Consejo Asesor pudieron destacar el impacto del programa dentro de las distintas instituciones asociadas a la Red PACE UCSC.
Dentro de la actividad, un equipo de especialistas presentó los distintos resultados de ejecución de PEM durante el año pasado y cómo este hecho fue relevante para el proceso de admisión UCSC 2025, presentando un video con el perfil de los estudiantes que acceden a la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Para luego, dar a conocer el plan de acciones del presente año donde se ejecutarán actividades no solo en los establecimientos, si no, también para los docentes y apoderados, con el propósito de en un futuro matricular a sus hijos y acceder a becas y beneficios.
Previo al cierre de la jornada se convocó a todas las autoridades de los distintos establecimientos educacionales a unas mesas de trabajo, donde en conjunto compartieron sus experiencias en PACE, los efectos que ha tenido en los alumnos y los aspectos que podrían mejorar en cuánto al acompañamiento. “Fue una jornada muy positiva. Vimos mucho interés por parte de los asistentes, quienes no solo recibieron con atención los contenidos presentados, sino que también aportaron ideas muy valiosas para el programa. Espacios como este nos permiten compartir miradas, retroalimentarnos mutuamente y fortalecer el sentido de PACE”, señaló Paz Céspedes, Coordinadora del Componente de Preparación en la Educación Media PACE de la UCSC.
Aparte el espacio se presentó para que representantes y profesionales del programa realizaran un conversatorio sobre las características de las y los Coordinadores PACE como enlace entre el programa y el establecimiento, destacando el trabajo de cada uno y los futuros desafíos que enfrentan con el programa. Los asistentes al terminar la actividad se mostraron muy contentos y agradecidos, por lo que manifestaron los buenos deseos para que así el programa siga optimizando su trabajo con orientadores y funcionarios de la red PACE en los establecimientos asociados a esta. “Retomar esta instancia de Consejo Asesor marca un hito en nuestra gestión 2025, porque nos permite proyectar un trabajo articulado, participativo y con foco de mejora continua del desempeño de los estudiantes” explicaba Paz Céspedes posterior a finalizar el Consejo Asesor 2025.