“Medición y Análisis de la Biodiversidad”, es el nombre del curso intensivo que dicta el Magister en Ecología Marina de la Facultad de Ciencias con el académico invitado Doctor Rodrigo Moreno, de la Universidad Santo Tomás.
Este curso de postgrado, abierto también a estudiantes externos, se extiende del 5 al 9 de enero. El académico detalló que durante esta semana, el programa se enfoca en tres ejes principales: Ciencia normal, ciencia post-normal -como paradigmas de trabajo-, y métodos numéricos, área práctica del curso.
La Ciencia normal, explicó el Dr. Moreno, es la ciencia monodisciplinaria, y que es trabajada por la gran parte de los científicos, bajo la propuesta del “paradigma” que realizó Thomas Kuhn, que en este caso es el paradigma de selección natural. El segundo tema, sobre la ciencia post-normal, se refiere a la ciencia que trabaja con la gente, que tiene una visión social en transferencia de conocimiento, que reúne a varios grupos de personas desde distintas áreas, en sociedad, y en condiciones de incertidumbre.
En cuanto a los métodos numéricos, revisarán el cómo medir la biodiversidad, “concepto abstracto pero cuantificable, trabajando con un software, con ejemplos de cómo medir, y que consolida los tres temas del curso”.
A juicio del Dr. Moreno, todos los científicos trabajan bajo el paradigma de la evolución por selección natural, por lo tanto el aporte del curso radica en una “visión integrativa, porque cubre la teoría evolutiva, lo permeamos con filosofía de la ciencia para reflexionar sobre lo que hacemos, y luego pasamos a la praxis, para incorporar a los distintos actores involucrados en el estudio de la biodiversidad y tomar mejor mejores decisiones en condiciones de incertidumbre”.