“La rigurosidad académica con la que la UCSC nos forma como profesionales es muy importante. Con los años se ha ido flexibilizando en el país la formación de los futuros abogados y abogadas, pero en eso la UCSC no ha cambiado su perfil, lo que es relevante porque el mundo laboral es cada vez más competitivo y los desafíos profesionales son mayores”, afirma Leslie Sánchez, exalumna de la carrera de Derecho de la UCSC y una de las integrantes del Comité de Expertos que tendrá la responsabilidad de redactar una propuesta de nueva Constitución para el país.
Doctora en Derecho de la Universidad Católica de Chile y académica de la Universidad Diego Portales y Universidad Alberto Hurtado, Leslie Sánchez destaca la posibilidad de integrar la comisión electa por el Senado.
“Creo que es tremendamente significativo por varias razones. Primero porque no provengo de las grandes universidades de Santiago, sino que de una universidad regional; segundo, porque estudiar en región da características que van construyendo al profesional de otra forma, se percibe otro tipo de necesidades e inquietudes; y tercero, por el hecho de ser mujer abogada, desarrollando una carrera que por muchos años tuvo un corte masculino, dejando a las mujeres en desventaja inicial”, explica.
Agrega que “estoy profundamente agradecida y emocionada, pero con un sentido de responsabilidad, porque mi incorporación al Comité de Expertos reúne esas características particulares, de romper el canon etario, de venir de región, de tener que esforzarse mucho más para recorrer un camino de mucha perseverancia. Lo tomo con la máxima rigurosidad porque es una instancia solemne, republicana, que va a tratar de definir el futuro constitucional de Chile, que tiene que ofrecer al pueblo un texto que sea aceptado y sea realista, que refleje a todas las clases socioeconómicas y que dé seguridad y certeza de que a las personas les permitirá vivir en paz”.
Aportar con el Sello UCSC
El Decano de la Facultad de Derecho de la UCSC, Dr. Carlos Céspedes, señala que el trabajo que tendrá la Dra. Leslie Sánchez será de relevancia, dado que formará parte del debate constitucional que regirá el futuro del país.
“Que sea alguien de nuestra Facultad, con una visión regional y con la formación de una universidad católica, esté en este tipo de instancias, es importante para el diálogo y nos alegramos de que una de las nuestras esté en la Comisión y que pueda aportar con el Sello de nuestra Universidad”, sostiene.
En este sentido, para el Dr. Céspedes que una exalumna haya llegado a una instancia tan relevante, demuestra que la formación de estudiantes otorga las herramientas para abordar desafíos fundamentales y trascendentales para el país.