Durante los dos días de encuentro se dictaron cinco conferencias y se presentaron 12 ponencias que corresponden a investigaciones académicas en el área.
La Evaluación del Desempeño Docente, de los aprendizajes y las competencias, además de su relación con la Acreditación, son los cuatro ejes temáticos del IV Congreso Internacional de Evaluación en Educación: “Nuevos desafíos de la evaluación en el escenario actual de la Educación” y las XXI Jornadas Nacionales de Evaluación en la Educación Superior que, este año, organiza la Facultad de Educación de la UCSC junto a la Asociación Chilena de Evaluadores de Chile (ACHEE).
El encuentro comienza mañana jueves 12, con una ceremonia inaugural que se realizará a las 10.00 horas, en el Auditorio Santa Teresa de Jesús de Ávila, ubicado en la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales, en Campus San Andrés.
Gladys Contreras, Jefe Depto. de Curriculum y Evaluación Facultad de Educación UCSC, explicó que el objetivo tanto del congreso como de las jornadas es “fomentar el conocimiento y el intercambio de experiencias, estudios e investigaciones existentes acerca de los problemas relacionados con la evaluación en Educación” entre especialistas en evaluación educativa y académicos de la educación superior nacionales y extranjeros.
Durante los dos días se realizarán cinco conferencias a cargo del Doctor Michel D. Laurier, Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Montreal, Canadá, con el tema “Evaluar competencias en educación superior: el ejemplo de la formación de maestros en Québec”; la Doctora Sonia Osses Bustingorry, Directora del Programa de Doctorado en Educación de la Universidad de la Frontera; Rodolfo Bonifaz, Coordinador de Acreditación y Evaluación Docente del Mineduc; Juan Domingo Santibáñez, Presidente de la ACHEE, y el Doctor Marcelo Careaga, Jefe de Programas de Postgrados de la Facultad de Educación UCSC. Además se presentarán 12 ponencias que corresponden a diversas investigaciones de expertos en el área.
“La Universidad continúa saliendo al mundo gracias a actividades de extensión como ésta, que tienen un impacto tanto nacional como internacional asociado a temas prioritarios en materia de evaluación educacional”, manifestó la académica, quien también destacó que la organización de estos encuentros corresponden a un proyecto FAE que se adjudicó el Departamento de Curriculum y Evaluación de la Facultad de Educación UCSC.
En tanto, el Doctor Michel D. Laurier, de la Universidad de Montreal, a partir de la descripción de la experiencia de formación de profesores en Quebéc, expuso lo que significa evaluar competencias para tomar decisiones acerca de la calidad de la fromación, proceso complejo, pero necesario en los procesos formativos actuales.
En este contexto explicó los componentes de una situación de evaluación, las características de una competencia profesional, que en definitiva se traduce en un saber actuar, interrelacionándose conocimientos, destrezas y actitudes y manifestándose en un desempeños específicos y observable a través de indicadores que requieren una definición concreta y conocida.