Investigación Medicina Noticias VRVM

Inmunoepigenética en cáncer: simposio reunirá diferentes investigadores en el área

Por Camila Meza Sparza

La alteración epigenética es uno de los mecanismos que ha adquirido mucha importancia en el estudio del cáncer en los últimos años, por lo que múltiples esfuerzos se han focalizado en generar terapias que involucren estas vías, las que además, han sido asociadas a la respuesta inmune a esta enfermedad. Algunas de estas investigaciones e iniciativas serán compartidas en el Simposio de la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile, que es organizado a través del académico de la Facultad de Medicina de la Universidad, el Dr. Matias Hepp.

“Es un evento virtual por lo que es mucho más accesible contar con investigadores de mucha experiencia en inmunoterapia en cáncer que, además, han explorado el área de la epigenética para tener una mejor respuesta adyuvante para la inmunoterapia contra el cáncer. En particular, es una actividad abierta a toda la comunidad, gratuita, por lo que es una oportunidad única para conocer un poco más de estas herramientas que acá en Chile no se han explorado mucho debido a que no hay instalaciones ni avances en la materia”, indicó el Dr. Matias Hepp, quien además será el moderador del encuentro.

La cita contará con la participación de cuatro expositores internacionales con amplia experiencia en el área de la inmunoepigenetica, ampliando el desarrollo de esta área de estudio. Entre ellos están: Wayne Hancock, médico, investigador de la Universidad de Pennsylvania, integrante de la División de Inmunología de trasplantes del Children’s Hospital of Philadelphia, Filadelfia, EE. UU. quien se referirá a “Como HDAC8 afecta la función de las células T reguladoras (Treg) Foxp3 + y promueve la inmunidad antitumoral”.

Por su parte, Katherine Chiappinelli, investigadora principal e integrante del Departamento de Microbiología, Inmunología y Medicina Tropical de la Universidad George Washington (EE. UU.), que abordará “Cómo los elementos repetitivos del ADN afectan la evasión inmunitaria del cáncer”. También, Alejandro Villagra, investigador e integrante del Departamento de Bioquímica y Medicina Molecular de la Universidad George Washington, quien expondrá sobre “Reprogramación de macrófagos para terapia celular”.

Finalmente, Eduardo Sotomayor, médico, Director del Instituto del Cáncer del Hospital General de Tampa, Universidad de Florida del Sur, Tampa (EE. UU.), abordará “Las propiedades inmunorreguladoras de la histona desacetilasa 11 (HDAC11) como un objetivo atractivo para la inmunoterapia contra el cáncer”.

“A nivel nacional se generan pocos avances en este sentido, pero existe la idea de ampliar las posibilidades de tratamiento que podemos tener para combatir el cáncer. En general, este simposio servirá para que los profesionales de la salud en Chile conozcan lo que se está haciendo en otros países con respecto a las terapias que abarcan el sistema inmune que, hasta hace unos años, estuvo relegado por la falta de conocimiento y los costos que implica”, concluyó el Dr. Hepp.

La jornada se llevará a cabo este viernes 10 de diciembre, a las 15.15 horas, y será trasmitida en inglés. Para inscribirse presiona aquí.