Este miércoles se desarrollaron las IX Jornadas de Investigación del Departamento de Ciencias del Lenguaje y Literatura de la Facultad de Educación, instancia que tuvo como propósito difundir los trabajos e investigaciones que se realizan en las distintas líneas del Departamento, tanto en lingüística como en literatura.
El encuentro incluye presentaciones de académicos del Departamento, alumnos del Magíster en Lingüística Aplicada (MLA) y estudiantes de pregrado de las carreras de Pedagogía en Educación Media en Inglés y Pedagogía en Educación Media en Lenguaje y Comunicación.
Ellas fueron: «Efectos de la enfermedad de Parkinson en el acceso al léxico durante la comprensión del lenguaje oral. Un estudio experimental con rastreo de movimientos oculares» del docente Abraham Novoa, «Sensibilidad prosódica, fluidez de la lectura oral y comprensión lectora en una muestra de escolares chilenos de 4to año Básico» de la académica Beatriz Arancibia, «Valoración discursiva de la prensa escrita en Chile posterior al estallido social de 2019» de Carol Becerra del MLA, y «¿Poseen la misma argumentatividad hablantes de una misma lengua que proceden de distintas comunidades culturales? El caso de inmigrantes peruanos y venezolanos en Chile» del académico Cristian Santibáñez.
También, «Análisis de personajes en la novela ‘Hasta siempre, mujercitas’ según los arquetipos femeninos de Jean Shinoda Bolen» de Simona Escalona, Gabriela Ortiz, y Alejandra Sepúlveda (PEM Lenguaje); «Estudio correlacional del dominio de la sintaxis en la posición de los verbos del alemán y las estrategias de aprendizaje del alemán como L2» de Felipe Novoa (MLA); y «Dificultades de haitianos no hispanohablantes en la pronunciación del español y sus preferencias en relación a los tipos de feedback correctivo oral utilizados por los docentes» de MLA María José Cares.
En la jornada de la tarde se repasaron investigaciones como «Analysis of students’ perceptions related to oral feedback and its potential impact on their written tasks at university level» de Pablo Alarcón, Katherine Guzmán, Victoria Hinojosa, Moira Leal y Francisca Rivas de PEM Inglés; «Endotextualidad en Miramar Hotel (2013) de Egor Mardones» del académico Jorge Rosas; «Estrategias de adquisición léxica de l2 en los documentos multimedia de libros de inglés en kínder en el contexto de la propuesta de Paul Nation» de Viviana Villanueva (MLA); y «Efecto del feedback a través de Screencasting en la escritura de un ensayo discursivo» de Fernanda Méndez (MLA).
«La actividad permitió que los estudiantes de las carreras antes mencionadas conozcan las líneas de desarrollo investigativo que en algún momento podrían optar por desarrollar, que la comunidad universitaria conozca las investigaciones que el Departamento viene desarrollando desde hace ya 15 años y que la comunidad en general se entere de estos aportes investigativos», explicó Gerson Mora, académico y organizador de la instancia.