Por Seiji Machino R.
Fue en el marco de la segunda etapa del proyecto “Potenciando el Diálogo Intergeneracional”, iniciativa impulsada por académicas de Trabajo Social como parte del Programa de Educación, Cultura e Identidad Local del Núcleo Científico Tecnológico para el Desarrollo Costero Sustentable de la UCSC, que un grupo de adultos mayores de la comuna de Tomé contaron e interpretaron sus cuentos a escolares de prebásica (niveles Kínder y Prekínder) pertenecientes a la escuela República de Panamá y Caleta del Medio de Coliumo. Estos cuentos fueron construidos a partir de historias y vivencias personales de los monitores, lo que se traduce en una riqueza para sus escritos que permite transmitir identidad.
Para Maritza Galdames, educadora de párvulos de la Escuela de la República de Panamá, “esta fue una actividad muy provechosa y didáctica para los niños. Muchos de ellos han sido criados por sus abuelos, lo que propició la cercanía con los niños. El contar cuentos y contar historias de ellos cuando eran pequeños es muy significativo y genera un aprendizaje importante en los niños, acercándolos al pasado. Además, existió retroalimentación de parte de los niños hacia los adultos mayores con conocimientos propios de las nuevas generaciones”, comentó la profesional.
Con respecto a la importancia para la comunidad y para los estudiantes, Verónica Gómez, Académica de la Facultad de Historia, Comunicación y Ciencias Sociales y una de las profesoras a cargo del proyecto, explicó que “actividades de este tipo se orientan a construir una comunidad más integrada, no tan segregada por edades, que reconozca el aporte de las personas mayores a la comunidad con toda sus experiencias y vivencias, y transmitiendo ese conocimiento a los niños y niñas. Además, la estrategia del cuento sirve para trabajar el acercamiento a la identidad cultural de Tomé, al patrimonio y para que los niños desarrollen el interés por lo vivido por las personas, en un espacio agradable donde pueden jugar e intercambiar regalos. Esta es una muy buena experiencia para replicar en otras escuelas y niveles”.