Destacadas Educación Noticias VRVM

Preuniversitario Juvenil Social UCSC concreta alianza con Municipalidad de Concepción

Por Camila Meza Sparza

En el salón de la alcaldía de la Municipalidad de Concepción se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración entre la comuna y el Preuniversitario Juvenil Social de la Universidad, un beneficio de carácter gratuito y que en particular está destinado a 60 estudiantes que preferentemente cursen Cuarto Año Medio de los establecimientos educacionales de la comuna, y aquellos que participen activamente de agrupaciones juveniles que manifiesten interés de continuar estudios superiores.

En la ceremonia estuvo presente el Rector de la UCSC, Cristhian Mellado; el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz; el Vicerrector de la UC penquista, Alfredo García; el Decano de la Facultad de Educación, Jorge Lillo; la Coordinadora del Preuniversitario, María Daniela Raby; la directora municipal de Dideco, Paula Concha; y el estudiante de Cuarto Año del Colegio Santa Sabina, Sebastián Padilla. Fue en el encuentro donde se valoró la alianza que permitirá entregar una mejor preparación para la Prueba de Transición Universitaria.

“Este convenio permite que, jóvenes de distintas comunas del Gran Concepción, puedan acceder a un preuniversitario gratuito. En ese contexto, la Municipalidad se incorporó con algunos jóvenes este año, en modalidad virtual, y lo que hacemos con esta firma es concretar y afianzar esta relación, garantizando cupos para en las próximas versiones”, explicó Mellado.

Por su parte, el alcalde, manifestó que “hemos generado esta alianza con la UCSC, a través del preuniversitario, y también hemos planteado la opción de extender esta iniciativa al resto de las comunas de la Región del Biobío que requieran este apoyo, expertiz y acompañamiento académico”.
Específicamente, se entrega reforzamiento en las asignaturas de Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Sociales y Biología, las que son impartidas los días sábado por alumnos de los últimos años de Pedagogía de la Casa de Estudios. Además, se exige una asistencia mínima de un 80%.

Ciclo virtuoso
María Daniela Raby, Coordinadora Preuniversitario Juvenil Social, aseguró que “esto tiene un impacto bidireccional, pues por un lado recogemos una necesidad de formación que tienen los estudiantes de las distintas comunas, y les estamos apoyando en todo su proceso de preparación para que puedan acceder a la Educación Superior. Pero, al mismo tiempo, también hay una especie de ciclo virtuoso que tenemos, porque hay un impacto al interior de nuestros propios estudiantes”.

En tanto, Sebastián Padilla, estudiante del preuniversitario, aclaró que “al principio estudiaba solo, pero ahora estar en clases me ha ayudado, ha sido un apoyo para mis estudios y para llegar a dar la Prueba de Transición mejor preparado. He aprendido harto con los profesores que tiene la Universidad Católica”.

Cabe mencionar que la UCSC comenzó con esta iniciativa social en 2009, a través de un piloto que hoy se extiende a jóvenes de escuelas y liceos de Talcahuano, Coronel, Hualpén, San Pedro de la Paz y Empresa Puerto Lirquén; beneficiando a más de 2 mil escolares, desde ese entonces.

Galería Fotográfica