Noticias Núcleo CT VRVM

Proyecto analiza testimonios de violencia de género hacia adultas mayores

Por Constanza Saavedra Ortega

Historias de vida que han marcado a decenas de mujeres y a sus familias, son la que recoge el proyecto “Violencia de género hacia adultas mayores y sus relaciones intergeneracionales: Análisis de las historias de vida de mujeres residentes en las comunas de Concepción, Penco, Tomé, Talcahuano y Hualpén”, que ejecuta el Núcleo Científico Tecnológico para el Desarrollo Costero Sustentable de la UCSC, a través programa de Educación, Cultura e Identidad Local (PECIL).

Biobío es la segunda Región con el país con mayores índices de violencia de género. Por ello, la iniciativa, donde participan investigadoras de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales, busca evidenciar el impacto de la violencia de género en las historias de vida de adultas mayores de comunas del Gran Concepción y sus relaciones intergeneracionales familiares.

El proyecto cuenta con la colaboración del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) y los Centros de la Mujer de Concepción, Penco y Talcahuano-Hualpén, que cumplieron un rol relevante en el proceso de identificación de mujeres para ser entrevistadas.

Durante la presentación del proyecto además estuvieron presentes representantes de la Dirección de Relaciones Institucionales y Vinculación y de la Dirección de Género de la UCSC.

En la oportunidad, la académica de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales e investigadora del PECIL, Dra. Carolina Monsalve, dio a conocer los resultados preliminares de la investigación, asegurando que “podemos ver que las entrevistadas dan cuenta de distintos niveles de violencia, muchas veces justificados por ellas mismas como parte de estos mismos ciclos de violencia. Poder recoger estos testimonios y darlos a conocer es muy valioso para generar conciencia”.