Esta semana comenzó a ser ejecutado el proyecto “Re-significación a través de una investigación situada junto a estudiantes de la Fundación de Colegios Asuncionistas de Lota”, liderado por el profesor Patricio Salas.
El objetivo principal del proyecto es rescatar y poner el valor el patrimonio cultural material e inmaterial de Lota, a través de la recopilación de imágenes, grabaciones y una investigación en formato de cartografía, en la que participarán también miembros de la Escuela de Talentos Pedagógicos de la Facultad de Educación y estudiantes del taller de Talentos Académicos de la Fundación de Colegios Asuncionistas de la comuna.
La primera acción del proyecto se realizó el sábado recién pasado, día en que estudiantes del ciclo Tercero Medio de la Escuela de Talentos Pedagógicos UCSC viajaron hasta la comuna lotina y comenzaron a hacer la recopilación de información, así como también interiorizarse de las tradiciones, expresiones orales y actores locales. Todo terminó con el trazado del recorrido que se realizará por Lota en busca del material necesario para el estudio.
“Este es un trabajo que se origina junto a los Colegios Asuncionistas de Lota, y está pensado desde la lógica de levantar una nueva mirada del imaginario lotino, para eso dictamos una clase de patrimonio, sujeto y territorio, y mediante la técnica de Cartografía Sociocultural Situada se desarrolla colaborativamente un levantamiento de información, descubriendo nuevos espacios, objetos y personas que son maravillosos e importantes de realzar y poner en valor”, comentó el Coordinador Escuela de Talentos Pedagógicos Miguel Ángel Riquelme.
Este proyecto contempla una segunda etapa que continúa el sábado 20 de octubre, día en que los estudiantes irán nuevamente a Lota y recorrerán las calles del sector Lota Alto, entrevistando y fotografiando los rincones determinados en el trabajo anterior.