Con el objetivo de presentar la Universidad Federal de Goiás, Brasil, y explorar nuevas líneas de investigación, llegaron hasta la UCSC los académicos Dra. Tatianne Ferreira de Oliveira y el Dr. Flávio Alves da Silva, en el marco del Proyecto Fondecyt “Fotooxidación catalítica de emisiones de etileno durante el almacenamiento de frutas, utilizando zeolitas naturales modificadas a baja temperatura y alta humedad relativa”, que lidera el Director de Investigación de la UCSC, Dr. Héctor Valdés.
“Los investigadores de la Universidad Federal de Goiás trabajan en temáticas similares a las mías, que son los procesos de oxidación avanzada. Decidimos invitarlos a que participen como colaboradores. Es muy interesante explorar nuevas líneas de investigación y generar proyectos donde estudiantes brasileños vengan a nuestra Universidad y que estudiantes nuestros vayan allá a desarrollar colaboración internacional”, afirmó Héctor Valdés.
Según detalló, este proyecto Fondecyt busca el desarrollo de un nuevo proceso para la eliminación del etileno –gas que se relaciona con el proceso de maduración- durante el transporte de frutas y verduras.
“Este es un proceso que está basado en la combinación de absorción y fotocatálisis, para ello utilizamos zeolita modificada con metales, y busca la oxidación catalítica del etileno. Este proyecto un tipo de estudio fundamental. Estamos muy agradecidos del interés que hemos tenido de parte de los académicos de la Universidad Federal de Goiás, quienes participaron en esta actividad de colaboración internacional”, sostuvo.