Senador Gastón Saavedra visita Centro de Energía UCSC y destaca su aporte estratégico - UCSC
Centro de Energía Ciencias Ingeniería Innovación Investigación Vinculación

Senador Gastón Saavedra visita Centro de Energía UCSC y destaca su aporte estratégico

Por UCSC

El Centro de Energía UCSC es pionero en el desarrollo de hidrógeno verde, combustibles sostenibles y formación de capital humano para la industria energética nacional.

El Centro de Energía de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) recibió la visita del Senador de la República Gastón Saavedra, instancia que permitió relevar el trabajo de investigación aplicada y vinculación que realiza la Casa de Estudios en el ámbito de las energías limpias y la transición energética.

Durante la jornada, el parlamentario de la Región del Biobío sostuvo una reunión que contó con la participación de la Prorrectora de la UCSC, Dra. Ana Narváez; el Vicerrector de Vinculación con el Medio, Andrés Varela; la Directora Alterna del Centro de Energía, Dra. Laura Azócar; Director Ejecutivo, Mauricio Arenas; y los investigadores, Dr. Eduardo Espinosa, Dr. Guillermo Ramírez y Dr. René Cabezas; y el Decano de Ingeniería, Dr. Claudio Oyarzo. Posteriormente, se realizó un recorrido por las instalaciones, talleres y laboratorios que integran esta unidad.

El Senador Gastón Saavedra destacó el potencial estratégico de este trabajo para el desarrollo regional y nacional: “La UCSC, a través de su Centro de Energía, nos ha mostrado proyectos de desarrollo en energía renovable no convencional que son de tremenda importancia para la Región del Biobío. No solo crece industrialmente, sino también en inteligencia, y eso permite vincular el futuro de la economía regional con la incorporación de conocimiento, investigación y formación de capital humano”.

Además, enfatizó el valor práctico de esta investigación: “La Región necesita mejorar la competitividad de lo que produce, y eso pasa por generar producción verde, con empleos de calidad y procesos sustentables. Estos proyectos que impulsa la UCSC apuntan al corazón del desarrollo productivo, incorporando innovación tecnológica y un sello verde que diferencie nuestra economía”.

El Centro de Energía UCSC es un referente en el desarrollo de proyectos de alto impacto como la primera planta de hidrógeno verde instalada en una universidad chilena, iniciativas en combustibles sostenibles de aviación (SAF), electromovilidad, energías renovables y eficiencia energética. Esta planta permitirá generar soluciones innovadoras para la industria, impulsar la investigación aplicada y formar capital humano en todos los niveles formativos, desde técnico hasta doctorado, alineándose con los desafíos de la transición energética.

En la instancia, la Dra. Laura Azócar señaló que “el Centro de Energía de la UCSC tiene una vocación de apertura. Si bien trabajamos en investigación básica, nuestra visión está orientada a responder a las necesidades de la Región, la comunidad y el país desde un punto de vista energético. Tenemos muchos desafíos que cubrir, pero también contamos con las capacidades humanas y tecnológicas para hacerlo”, valorando la visita del senador como un hito para fortalecer los vínculos entre el mundo político y la investigación científica. “Es necesario mostrar nuestras capacidades al mundo político, que tiene un rol clave para que esta tecnología tenga salida y sea un aporte a nivel regional”, agregó.

La UCSC, a través de su Centro de Energía, es la única universidad en Chile que cuenta con una planta de hidrógeno verde y toda su cadena de valor incorporada, consolidándose como un espacio pionero en la investigación, desarrollo y aplicación de energías limpias. Sus investigadores se han especializado a nivel internacional, lo que permite al Centro entregar soluciones con altos estándares y visión global. Actualmente, forma parte de instancias estratégicas como la Mesa de Gobernanza de Hidrógeno Verde Biobío, el Acuerdo Nacional de Electromovilidad y el programa Vuelo Limpio, entre otros.