Destacadas Docencia Instituto Tecnológico Noticias VRVM

Talleres de Alternancia convocan a escolares en IT Talcahuano

Por Érico Soto Monsalve

Con el inicio de los talleres de Alternancia Académica en la Sede Talcahuano del Instituto Tecnológico UCSC, dos nuevos liceos técnicos profesionales se sumaron al trabajo de la Casa de Estudios:  Hernán Valenzuela Leyton de Hualpén y Colegio Técnico Profesional Los Acacios de Concepción. Se trata de una estrategia de aprendizaje que combina la formación del liceo técnico con la de otros espacios de aprendizaje, como instituciones de Educación Superior, con el objetivo de entregar oportunidades de desarrollar y perfeccionar conocimientos, competencias técnicas y habilidades socioemocionales.

La ceremonia de inicio de los talleres se realizó en el marco de la adjudicación del proyecto de vinculación bidireccional “Fortaleciendo los convenios de articulación con liceos de Enseñanza Media Técnico Profesional, Sede Talcahuano”, de la Dirección de Compromiso Social Universitario.

La Vicerrectora Académica de la UCSC, María Graciela Badilla, destacó que “estamos trabajando en los resultados de aprendizaje de los cursos que los estudiantes toman en la Universidad, con docentes del IT UCSC, para que en el futuro, si deciden ingresar a nuestra Casa de Estudios, ya sea a carreras técnicas o con licenciatura, se les puedan reconocer estos aprendizajes. Contribuimos a la formación de los estudiantes, a que se vinculen, y conozcan la experiencia de lo que es estudiar en la Universidad”.

Tras los convenios en marcha con liceos de Cañete, Chillán y Los Ángeles, la Sede Talcahuano fue la última del Instituto Tecnológico en incorporar a escolares en los talleres de alternancia académica, y durante cinco sesiones convocarán a las especialidades Técnico en Administración, Refrigeración y Educación de Párvulos.

Jorge Villablanca, Director del IT UCSC, señaló que “este sistema es tremendamente útil y vamos avanzando en la cobertura. Además tiene una proyección interesante, con la cual ya está comprometida la Vicerrectoría Académica, y es que en el futuro los alumnos de Tercero y Cuarto Medio puedan tener reconocimiento de asignaturas”.

El Director del Liceo Industrial de la  Construcción Hernán Valenzuela Leyton de Hualpén, Jorge Munita, agregó que “el proyecto permite a nuestros estudiantes desarrollar el currículum en forma concreta, porque los aprendizajes en la formación TP son eminentemente prácticos, por lo tanto tienen que ocupar espacios que permitan desarrollarlo. Si se da la oportunidad que estos espacios educativos sean fuera de los establecimientos educaciones, es muy bueno, porque  aumenta esta perspectiva de que ellos puedan desarrollar nuevas experiencias educativas prácticas que les amplían su competencia, y también su desarrollo psicosocial, que va a ser esencial para que puedan desempeñarse el día de mañana en el mundo del trabajo”.

Galería fotográfica