Artística y Cultural Noticias Teología

Teología de la Mujer: conversatorio da inicio a actividades de conmemoración de efeméride en la UCSC

Por Carolina Astudillo Molinett

Conocer el rol de María Magdalena como discípula de Cristo, y el rol de la mujer en la evangelización, fue el eje del conversatorio «Teología de la Mujer», actividad académica organizada por las Direcciones de Género y de Extensión Cultural Universitaria, y que dio inicio a un programa conmemorativo del Día Internacional de la Mujer en la Universidad.  Las exposiciones estuvieron a cargo de las académicas de la Facultad de Estudios Teológicos, Soledad Aravena y Francisca Orellana.

El encuentro comenzó con una muestra del conjunto de Danza Moderna de la UCSC, para luego continuar con la ponencia de la académica Soledad Aravena, titulada «María Magdalena, apóstola de apóstoles». En su intervención puso el foco en esta mujer de la historia cristiana, considerada Santa, y celebrada el 22 de julio. revisando la presencia de María Magdalena en los escritos canónicos, destacó su protagonismo, no obstante, las distintas visiones sobre las mujeres en los evangelios durante la vida de Jesús.

El evangelio de Juan, detalló Aravena, es el que contiene los escritos más extensos sobre la presencia de Magdalena, movida por un profundo amor hacia Jesús. Asimismo, en los evangelios gnósticos y apócrifos, la figura de Magdalena es una figura relevante, como una de las pocas discípulas que sigue en contacto con Cristo después de su muerte, y otras de estas tradiciones, rompen con la tradicional figura de la mujer en la historia y en la estructura dominante de la sociedad. La académica indicó que el papa Pablo VI retiró el término de «penitente» asociado a la Santa, entre otras acciones que posteriormente le han otorgado un grado de festividad al mismo nivel de los otros apóstoles.

En tanto, Francisca Orellana se refirió al rol de la mujer en la evangelización, e indicó que las formas han ido cambiando a lo largo de la historia, y haciendo un breve recorrido, revisó la presencia femenina en esta importante misión de la Iglesia. La mujer era parte de la posesión del marido en los textos del antiguo testamento.  En los tiempos de Jesús, en tanto, la mujer tomar un papel relevante como madre, y en sus roles de familia, estaba relegada del espacio social e incluso del templo. Con Cristo, las mujeres le siguen como discípulas, lo que ciertamente llamaba la atención en la sociedad de aquella época. En los evangelios, agrega, no aparece ningún episodio en que Jesús exponga algún tipo de desprecio por las mujeres. Las mujeres son beneficiarias de los milagros, y con ello se ven claramente como depositarias del mensaje evangelizador. la especialista indicó diferentes momentos en que fue cambiando y evolucionando el rol femenino en la Iglesia naciente.

Puede revisar el programa en este link.