«Una Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) debe convertirse en una verdadera carta de navegación que permita consensuar hacia dónde se debe avanzar en el territorio y, sobre todo, hacerse cargo de las necesidades específicas de sus habitantes». Así lo señaló el Rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Dr. Cristhian Mellado, quien participó la mañana de este martes 6 de junio en un conversatorio realizado en el auditorio del Centro de Extensión Cultural Alfonso Lagos, CECAL UdeC, en Chillán.
En la actividad, la autoridad universitaria compartió con el Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, además de los rectores de las Universidades de Concepción (UdeC) y del Bío-Bío (UBB), doctores Carlos Saavedra y Benito Umaña, respectivamente, quienes dialogaron acerca de la importancia de la actualización de este instrumento de planificación territorial, así como de las actividades enmarcadas en el proceso de actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) Ñuble 2030, que ejecuta el consorcio de universidades lideradas por la UdeC y que financia el Gobierno Regional a través de un proyecto del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC).
El Rector Mellado destacó que «las planificaciones estratégicas son dinámicas, no pueden ser estáticas, y deben responder a las necesidades de la Región. En ese sentido, el diagnóstico que se hará en este proceso de actualización es de vital relevancia para contribuir al liderazgo de un Gobierno Regional cuya autoridad fue elegida democráticamente».
Ejes estratégicos
Durante la actividad se explicó que la actualización de la ERD propone la definición de cinco ejes estratégicos: Territorio y Medio Ambiente; Economía, Innovación y Capital Humano; Desarrollo Social; Patrimonio, Cultura e Identidad; e Institucionalidad y Gobernanza. Paralelamente a este proceso de ajuste, las universidades regionales están liderando proyectos coherentes con estos énfasis y que seguramente serán parte de las acciones y prioridades de inversión tales como el Distrito de Innovación de la UdeC, el Polo de Salud en Ñuble de la UBB y el HUB Logístico Ñuble de la UCSC.
Al conversatorio asistieron diversos actores que participan en el proceso de actualización de la ERD tales como funcionarios públicos, empresarios, representantes de gremios y asociaciones de la sociedad civil y representantes de las 21 comunas de Ñuble que han sido parte en los talleres ciudadanos que se han realizado gracias a la colaboración de los municipios locales.
El proyecto de actualización de la ERD Ñuble 2030 considera la participación directa de la ciudadanía a través de diversas herramientas, tales como talleres ciudadanos, talleres sectoriales y una encuesta online. En total, serán más de 40 encuentros desplegados por las 21 comunas de la región para conocer la visión y los objetivos que los habitantes de Ñuble tienen para el desarrollo de las comunidades y sus territorios.