Entre junio y agosto, la Dirección de Género se trasladará a las dependencias de la Universidad, en las regiones de Biobío y Ñuble, para entregar información de interés relativa al Modelo de Prevención de la Política Integral de la UCSC. “El objetivo de estas visitas y actividades es entregar información de acuerdo a los requerimientos de las sedes para prevenir distintos tipos de violencia de género en el contexto de la educación superior”, señaló la Directora Carolina Aparicio.
Iniciaron la ruta visitando las sedes del Instituto Tecnológico Los Ángeles, Talcahuano y Chillán, respectivamente, dando cuenta del interés y buena recepción del personal académico, administrativo y estudiantado. Esta actividad considera charlas, entrega de material informativo, y lo más importante diálogo con el equipo Digen, quienes en estos primeros días han recogido consultas y han orientando a la comunidad respecto a cómo fortalecer la Política Integral de la UCSC contra el acoso sexual, violencia y discriminación de género.
Las autoridades universitarias locales se mostraron agradecidas por la generación de instancias como éstas que permiten visibilizar temas que se dan en el ámbito universitario y requieren atención y un adecuado manejo para cada situación. “Fue una valiosa oportunidad para aclarar y promover la comprensión del rol de la Dirección de Género. Nos proporcionaron importantes explicaciones sobre las metas y objetivos, así como su contribución al fomento de la igualdad de género y la inclusión en el entorno laboral y académico”, indicó tras la visita Erica Acuña, Directora (i) del IT de Los Ángeles.
Cabe destacar que en esta ocasión se habilitó un buzón para recibir comentarios, obteniendo una alta participación de los asistentes, lo que permite continuar trabajando de forma colaborativa en materias de Género. Asimismo, existen otros canales de comunicación, a través de la web ley21.369.ucsc.cl, y de la cuenta de Instagram @digen_ucsc.cl, generando retroalimentación permanente con la comunidad.
Misma valoración, tuvo la actividad en Talcahuano, siendo su coordinadora docente quien expresó: “La visita a la sede, ha permitido que el estudiantado reconozca problemáticas asociadas a la temática de género y el apoyo y compromiso de la UCSC en esta materia, que brinda a través de la Dirección de Género. Durante la jornada, se evidenció mucho interés de parte de la comunidad en estos temas, lo que se vio reflejado en múltiples consultas e interés por el material informativo impreso, como la guía rápida de denuncia y violentómetro, entregado por la Digen”
En general, coincidieron, la actividad fue un paso significativo hacia la concientización y sensibilización de la comunidad en cuanto a la importancia del enfoque de género y la promoción de la igualdad. “Como equipo Digen, nos alegra ver el interés de la comunidad universitaria en esta materia y nos motiva a continuar trabajando por formar e informar sobre cómo mantener en nuestra universidad ambientes y relaciones interpersonales de respeto”, concluyó Carolina Aparicio.
Las próximas visitas agendas son: IT Sede Cañete, miércoles 28 de junio a las 16:00 horas; Campus San Andrés, viernes 30 de junio a las 11:00 horas, y Campus Santo Domingo, jueves 17 de agosto a las 11:00 horas. ¡Quedan todas y todos invitados a participar!