Formación de estrellas: Premio Nacional de Ciencias Exactas invitó a mirar al cielo - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Ingeniería Investigación Noticias

Formación de estrellas: Premio Nacional de Ciencias Exactas invitó a mirar al cielo

Por Constanza Saavedra Ortega

Poniendo énfasis en la importancia de la divulgación científica e invitando a sumarse a los avances en el conocimiento, el Dr. Guido Garay Premio Nacional de Ciencias Exactas 2017 y director del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), realizó la charla “Dónde y cómo se forman las estrellas” en el Teatro UCSC.

En la oportunidad, el doctor en astrofísica de la Universidad de Harvard explicó los profesos físicos que dan origen a la formación de estrellas. “Hasta 40 años atrás no se sabía absolutamente nada de cómo se formaron las estrellas, salvo que la gravedad era importante. Y en estos últimos 20 años se han descubierto fenómenos nuevos, como la eyección de chorros bipolares y la importancia de los campos magnéticos”, aseguró el investigador, quien invitó al público a mirar el cielo y cuestionar los misterios del universo.

“La divulgación es clave”, afirmó el Dr. Garay, quien explicó que “finalmente es la sociedad la que nos entrega los recursos para nuestra investigación, a través de instituciones como Anid, pero además es clave para educar a las nuevas generaciones en la maravilla que es la ciencia. Afortunadamente tenemos gente como María Teresa Ruiz y José Maza que son expertos, escriben libros y dan charlas, esto es parte del compromiso que tenemos que tener con la divulgación”.

La seremi de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la macrozona sur, Paulina Assmann, sostuvo que “Chile es la capital de la astronomía mundial, por eso es que todos tenemos que ponernos la bandera de la astronomía y la ciencia, porque el cielo es nuestro recurso y nos pertenece a cada uno de nosotros. Quiero destacar la importancia de divulgación de la astronomía, el querer conocer más dónde estamos insertos nos abre las puertas de la ciencia. Este tema de la formación de las estrellas es importante porque cada uno de nosotros es polvo de estrellas, entonces esto nos lleva a comprender nuestros orígenes, de dónde venimos”.

El astrónomo y académico de la Facultad de Ingeniería de la UCSC, Dr. Nicola Astudillo, señaló “el Dr. Guido Garay es una persona importante en la astronomía chilena, ya sea formando personas o por sus investigaciones, y el hecho de que venga y se acerque a la comunidad de Concepción es un privilegio que no podemos dejar pasar. La divulgación científica es una labor importantísima, la ciencia no se puede quedar sólo en la comunidad científica y en artículos científicos, sino que tiene que permear el conocimiento a toda la sociedad. Además, hay que tener en cuenta que la ciencia que se hace en Chile, así como ocurre en todos los países, es financiada por los mismos habitantes, por lo tanto, lo natural es que las personas pueden acceder a ese conocimiento”.