Derechos de autor y Propiedad Intelectual: claves para el desarrollo de industrias creativas – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Derecho Noticias OTT

Derechos de autor y Propiedad Intelectual: claves para el desarrollo de industrias creativas

Desde distintas áreas de trabajo y creación, todos los expositores del seminario “Rol de la Propiedad Intelectual para el Desarrollo de la Industria Creativa” coincidieron en que la protección de las obras es clave a la hora de impulsar la industria creativa.

El encuentro fue organizado por la Oficina de Transferencia Tecnológica (OTT) de la UCSC, y fue inaugurado con las palabras del Rector de la Universidad, Christian Schmitz, quien es experto en Propiedad Intelectual.

La actividad se realizó en el Auditorio de la Facultad de Derecho, y contó con la participación de Jorge Sanhueza, Coordinador de Emprendimiento Fomento Biobío; Rodrigo Velasco, abogado y músico del Estudio de Abogados Alessandri & Compañía; Patricio Valladares, productor y director de cine y TV; el músico Álvaro Scaramelli, Presidente de la Sociedad Chilena de Derecho de Autor (SCD), y Sebastián Farías, de Inapi.

El Rector informó que junto al Consejo de Sociedad Civil de Inapi están enfocados en difundir la oferta tecnológica de las Universidades, organizaciones que son una importante fuente de desarrollo. Asimismo, hizo una breve revisión a los conceptos de innovación, creatividad, e industrias tan utilizados hoy en día, y recalcó que los académicos de la UCSC están hoy ocupados en el desarrollo de innovación contando con el apoyo de la OTT.

Sanhueza en tanto, recalcó el valor económico de la industria creativa, y las claves para su desarrollo, resumidas en las “tres T: talento, tecnología y tolerancia”. En las llamadas ciudades creativas –señaló el expositor- se refleja en un ecosistema de emprendimiento e innovación que se caracteriza por una gran actividad cultural, muchos espacios verdes y de esparcimiento, como también mucha tolerancia. “la ‘clase bohemia’ –dijo citando a Richard Florida-, se traslada a esas ciudades”

Mientras Rodrigo Velasco se refirió a los cambios tecnológicos que afectaron a la industria creativa -como el mp3, internet, los libros digitales, que modificaron el acceso a las obras-, que y demandaron una adaptación normativa, Álvaro Scaramelli fue enfático al defender la gestión colectiva como clave para la existencia de la industria creativa: “es la piedra fundamental. Sin gestión colectiva no existe el desarrollo de la industria creativa. Lo que permite que sea tal, es que haya una defensa de la propiedad del autor o intelectual, pero ese derecho, por si solo como ley, si no hay quien lo defienda, o quien lo ponga en práctica, es una ley muerta”.

Galería Fotográfica