Más de 40 profesionales de 13 países participaron del Hub de Comercialización y Transferencia Tecnológica para las Américas que se realizó en Santiago, encuentro que buscó expandir las redes de socios y la colaboración regional estratégica en temas de gestión, transferencia, adaptación y comercialización de tecnología.
En esta quinta edición, la UCSC obtuvo el primer lugar en la categoría “Tecnología” con el proyecto «Bach Tech» ejecutado por las académicas de la Facultad de Ciencias Cristina Yéber y Carolina Soto, junto a Paulina Medina y la profesional Valentina Zúñiga, denominado “Método de biorremediación para degradar contaminantes químicos provenientes de efluentes industriales”, y que consta de la implantación de una bacteria que se agrega a suelos industriales contaminados con metales pesados, para poder recuperar los lodos antes de que sean vertidos.
Dicho proyecto, que fue presentado por Lorena Martínez, Jefe de la Oficina Transferencia Tecnológica (OTT UCSC) y destacó entre más de 100 postulaciones de Latinoamérica.
Cabe mencionar que este encuentro es organizado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Universidad del Desarrollo (UDD), el Centro de Excelencia UC Davis Chile, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de México y el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor).