Intercambiar buenas prácticas y consolidarse como referentes a nivel sudamericano, son dos de los positivos alcances que tiene la reciente membresía de la Red Nacional de Centros de Apoyo a la Docencia (REDCAD) -de la que la UCSC es miembro, a través del Centro de Innovación y Desarrollo Docente (CIDD) de la Dirección de Docencia-, al Consorcio Internacional para el Desarrollo Educativo ICED.
De acuerdo a lo destacado por Marianella Careaga, jefe del CIDD, REDCAD es la primera Red de Sudamérica que forma parte de esta red internacional, que reúne a diversas redes nacionales interesadas en promover buenas prácticas en la educación superior
Cabe recordar que la UCSC ha participado desde sus inicios en los Encuentros de Centros de Apoyo a la Docencia (ECAD), y formalizó su afiliación en 2015. El primer encuentro de carácter Internacional el año 2016, estuvo a cargo de la Universidad del Bío Bío y la Universidad Católica de la Santísima Concepción. El próximo encuentro de la Red ICED se efectuará en Atlanta (Georgia, EE.UU) en junio del 2018.
“Formar parte de esta Red permite al equipo del CIDD y a los académicos compartir experiencias de sus prácticas pedagógicas, articular y desarrollar acciones conjuntas para promover la innovación, así como la mejora constante y sostenible en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes”, recalcó Careaga, agregando que “para la REDCAD es un desafío formar parte del ICED ya que somos el primer país de Sudamérica lo que nos convierte además en referentes de los otros países de América del Sur”.
Entre los objetivos del ICED, destaca el ayudar a las organizaciones asociadas a desarrollar su capacidad para el desarrollo educativo en la educación superior mediante el intercambio de buenas prácticas, análisis de problemas y soluciones.