V Olimpiadas Regionales de Informática tuvieron lugar en la UCSC – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Destacadas Ingeniería Noticias

V Olimpiadas Regionales de Informática tuvieron lugar en la UCSC

Por Camila Meza Sparza

Como una forma de acercar a los estudiantes de Enseñanza Media al mundo de la computación, además de seleccionar a los concursantes que representarán a la Región del Biobío en la Olimpiada Chilena de Informática (OCI), la Universidad Católica de la Santísima Concepción, en alianza con la Universidad de Concepción y la Universidad del Biobío, organizó las Quintas Olimpiadas Regionales de Informática.

Fueron 22 alumnos de Enseñanza Media que se congregaron en la Facultad de Ingeniería de la Universidad para resolver los desafíos que consistieron en la resolución de problemas de programación aplicando aritmética, geometría y estadística. Esta iniciativa, desarrollada por el Departamento de Informática de la UCSC, con el apoyo del Fondo de Innovación en Difusión UCSC 2016, pretendió potenciar el desarrollo de habilidades de pensamiento lógico, pensamiento algorítmico, abstracción y trabajo autónomo, además ha permitido captar talentos en esta área.

Entre los recintos educacionales que fueron parte de este evento destaca el Colegio San Agustín, San Ignacio, Liceo Asunción, Colegio Santa Sabina, Colegio Santa Bernardita, Colegio Marcela Paz, entre otros. Competencia que se replicó simultáneamente en el resto de las regiones, a través de un “servidor en línea” y definió a los próximos participantes de la OCI nacional que serán 10, entre los que destacan Katherine Mora, del Colegio Santa Sabina, Carolina Gallardo y Luciano Massa del Lycee Charles de Gaulle. Este evento se desarrollará en la Universidad Técnica Federico Santa María (campus Santiago), y podrán ser parte del equipo que representará a Chile en las Olimpiadas Internacionales de Informática que se realizará en Teherán, Irán.

Cabe destacar que para llegar a esta competencia, los estudiantes debieron pasar por un proceso de entrenamiento denominado «Training Camp de Programación», el que consistió en la preparación inicial de 12 sesiones de cuatro horas cada uno de los días sábados desde el 9 de abril hasta el 10 de septiembre y un entrenamiento avanzado desde el 6 de agosto al 1 de octubre.

Galería fotográfica