Hasta el Campus San Andrés llegó Sergio Bravo, exrector de la Universidad de La Frontera (Ufro) de Temuco y candidato a comisionado de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Esto en el marco de la clase magistral del inicio del año académico doctoral, organizado por la Dirección de Postgrado de la UCSC.
En la oportunidad, Bravo dio a conocer parte de su gestión que inició en la Ufro bajo el cargo de director del Instituto de Agroindustrias, donde fue reconocido por liderar un innovador modelo de gestión que marcó escuela.
El químico laboratorista, se refirió a la importancia de complejizar las instituciones de educación superior a través del postgrado, investigación, innovación y vinculación, aspectos que permiten un mayor desarrollo y aporte local por parte de estas entidades.
Así recalcó que el término de “complejidad” repercute en mejorar la reputación, diferenciación, mejora la empleabilidad de los egresados, atrae académicos calificados, entre otros.
“Siempre hay principios éticos que seguir, ya que la educación no es un negocio. La plata es el combustible de cualquier vehículo, pero no puede ser a cualquier precio, menos en esta área”, manifestó Bravo.