Por Comunicaciones Universia
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, presidió la inauguración del V Encuentro Internacional de Rectores Universia que se celebra en Valencia, junto a la presidenta de Banco Santander y Universia, Ana Botín, y el rector de la UNAM y presidente del Comité Internacional del Encuentro, Enrique Graue. Además, estuvieron presentes el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, el ministro de Universidades, Joan Subirats, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, así como los ministros de universidades de otros países como Portugal, Uruguay y Argentina, el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, y el Rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado.
El V Encuentro Internacional de Rectores Universia, en el que participan alrededor de 700 rectores de 14 países, que representan a 14 millones de estudiantes de universidades de Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Reino Unido, ofrece un espacio de debate único bajo el lema “Universidad y Sociedad”. Los asistentes profundizaron en las claves del avance de la Universidad para que la sociedad progrese a través de tres ejes temáticos: acompañar la formación a lo largo de la vida, impulsar el emprendimiento y la innovación, y fomentar las redes y la interconexión.
En la apertura del Encuentro, Ana Botín anunció que Banco Santander continuará apoyando a la Universidad “con el compromiso de invertir 400 millones de euros en fomentar la educación, la empleabilidad y el emprendimiento en el periodo 2023 – 2026”. “Convencidos de que no hay mejor inversión social que la que se hace en educación, hace veintiséis años decidimos hacer una apuesta por la Universidad”, recordó. Un compromiso que se ha traducido ya en más de 2.200 millones de euros para la educación superior, con becas, formación continua y apoyo a más de un millón de estudiantes y acuerdos con más de 1.500 instituciones en 25 países. “Cuando se siembra en la Universidad, es la comunidad entera -¡más de mil millones de habitantes en nuestras geografías!- quien cosecha los frutos. Cuando la Universidad avanza, la sociedad progresa”, recalcó Ana Botín.
“Las sociedades que más invierten en educación crecen de manera sostenible, son más abiertas y diversas, crean mayores oportunidades para todos y afrontan mejor la solución de conflictos y los desafíos de futuro”, ha subrayado la presidenta de Santander y Universia, invitando a todos los rectores y expertos que participan en el Encuentro a una “reflexión ambiciosa” sobre la misión de la Universidad en una sociedad en constante transformación, “que funciona en red, interconectada, y en la que se difuminan las fronteras entre el mundo digital y el físico”. “La formación a lo largo de la vida es ya una demanda social y empresarial; no es un lujo, es una necesidad”, ha señalado al referirse a la vigencia que tienen las competencias que aprendemos en la universidad y cuánto dura el periodo de formación en nuestras vidas.
Las conclusiones del Encuentro Internacional de Rectores Universia se plasmarán en la ‘Declaración de Valencia’, que recogerá el compromiso de los rectores para que la universidad continúe avanzando, desde diversas líneas de actuación, en su propósito de seguir contribuyendo al progreso de la sociedad.
Rector UCSC
El representante de la UCSC, Rector Dr. Cristhian Mellado, destacó el aporte del encuentro internacional que reúne a más de 700 rectores, relevante para la universidad por la red de contactos y desarrollo de temas como emprendimiento e innovación, que con el retorno a la presencialidad permite retomar la agenda de trabajo con instituciones internacionales y fortalecer el proyecto educativo.
“La importancia del encuentro es que estuvo centrado en ‘Universidad y Sociedad’, con tres ejes temáticos: formación a lo largo de la vida, impulso al emprendimiento y la innovación, temas que venimos trabajando hace algún tiempo en la Universidad, y fomento de las redes y las interconexiones. Por lo tanto, con esta vuelta a la presencialidad, es muy relevante que retomemos la agenda de trabajo con instituciones a nivel internacional”, señaló el Rector Mellado.
En la reciente jornada, la autoridad universitaria se reunió con el rector de la Universidad de Atlántida, Mar del Plata, Argentina, Amado Zogbi, con la cual existe un convenio vigente en beneficio de estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina: “No habíamos tenido la oportunidad de poder conversar, pero nos juntamos con él y otros representantes, y así se van generando las redes que permitan fortalecernos en nuestro proyecto educativo y lo que estamos haciendo como Universidad”.