Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género del Biobío realizó una ceremonia donde se reconoció la labor de seis mujeres de la Región que sobresalen por su aporte a la sociedad desde distintos ámbitos.
Una de las galardonadas en la instancia fue la Directora de Innovación de la UCSC, Dra. Emma Chávez, en la categoría “Mujeres destacadas en la academia en temas de género y STEM”, de manos de la seremi organizadora de la actividad, Lorena Segura, y la seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la macrozona centro-sur, Dra. Sofía Valenzuela.
“Hoy vi un letrero que decía que el ‘8M’ debería ser todos los días. Y sí, claro que es importante recibir un reconocimiento como este, pero más que en este día en particular, me quedo con el hecho de que me haya nominado mi Universidad, mi Casa de Estudios, porque también soy exalumna. Pero además me quedo con que se ha valorado el trabajo que por años vengo haciendo para que más mujeres avancen en el ámbito de la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación en nuestra Región”, reflexionó la Dra. Emma Chávez.
STEM
De acuerdo a un informe “Radiografía de género en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación”, elaborado por el ministerio del mismo nombre, el porcentaje de mujeres tituladas en áreas de formación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés), es un indicador para medir las brechas de género en la formación profesional.
En el caso de Chile, en 2019 el 7% de las mujeres que se titularon de pregrado lo hicieron en dichas áreas, siendo el país con el porcentaje más bajo de los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En cuanto a la matrícula en carreras de pregrado STEM, solo un 22% corresponde a mujeres, en magíster alcanza un 29%; y en doctorado, 37%.
Respecto del trabajo desarrollado a nivel nacional para impulsar la participación de mujeres en áreas STEM, la Directora de la DINN analizó que “si bien han existido muchos avances —yo diría en los últimos cinco años principalmente—, todavía existe un gran camino por avanzar. Felicito y reitero mi reconocimiento a empresas como Essbio, que han avanzado muchísimo en temas de equidad de género y se han comprometido incluso hoy con la ley. Las universidades también lo estamos haciendo y la sociedad lo está pidiendo, así que creo que todavía podemos hacer aún más”.