Por Javier Martínez G.
Luego de un proceso que comenzó en julio, finalmente fueron 20 los proyectos que lograron financiamiento en el fondo interno “Idea e Innova”, que apoya iniciativas de estudiantes de pregrado, postgrado y del Instituto Tecnológico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, que lidera la Unidad de Apoyo a la Innovación de la Dirección de Innovación.
El objetivo de este programa es contribuir al desarrollo de competencias y oportunidades para los estudiantes de la Casa de Estudios en la generación temprana de proyectos innovadores.
Las propuestas, que obtendrán financiamiento de $500.000 para quien tiene una idea de innovación con posibilidades de desarrollo y hasta $2.000.000 para la validación del prototipo en su ejecución final, fueron reconocidas en una ceremonia presencial, a la que asistieron quienes llegaron a esta instancia, además de representantes de las facultades.
Para Gonzalo del Río, Jefe de la Unidad de Apoyo a la Innovación de la Dirección de Innovación, uno de los hitos en este nuevo proceso fue la alta participación de los estudiantes, que pertenecen a la mayoría de las facultades de la Universidad y del Instituto Tecnológico.
Lo otro que valoró fue la calidad de los proyectos, lo cual se ajustó al proceso que se llevó adelante. “Hicimos un trabajo previo en que fuimos analizando cada una de las ideas que llegaron, para luego seleccionar a las que tuvieran mayor impacto”, recalcó.
A su vez, Héctor Acuña, Gestor de Innovación y Emprendimiento de la Unidad de Apoyo a la Innovación, remarcó que cada finalista representa a la Dirección de innovación en las instancias que vengan a futuro. “Por lo tanto, los resultados que tengan en sus proyectos son muy relevante para nosotros. Lo otro clave es el trabajo en conjunto, que se conozcan e interactúen entre ustedes”, subrayó.
Por su parte, Patricio Cea, Secretario Académico de la Facultad de Ingeniería, dijo que la propuesta de “Idea e Innova” inserta a los estudiantes en cumplir con sus perfiles de egreso, es decir, se hacen responsables de la ejecución de un proyecto que aporte soluciones hacia la comunidad y que, además, tiene un componente de innovación.
Los proyectos seleccionados
Los seleccionados de pregrado de la Facultad de Ciencias fueron Diego Carrasco con su iniciativa “Condensador autosustentable de agua”. Además, también accedieron a esta etapa los estudiantes de postgrado Franco Erazo, con su proyecto “Biomateriales captura niebla”, Shirley Alquichire por “Transferencia de nitrógeno en Chenopodium quinoa mediada por hongos entomopat y Felipe Torres con “Qué choro”.
De la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas llegaron a esta instancia los estudiantes de pregrado Patricio Guzmán, con su proyecto “BiPi”; Miguel Torres con “Tu Micro Conce” y el equipo encabezado por María Antonieta Villouta, con su idea “Sentidos”.
La Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales también tuvo seleccionados, como los estudiantes de pregrado Bastián Pedreros por el proyecto “Terracota”, y Claudia López por “Centro de Valoración Cato Verde”.
Del Instituto Tecnológico (IT) Sede Talcahuano quedaron seleccionados los estudiantes de pregrado Javiera Fuentealba, con su proyecto “Squeezable”, Camila Mendoza por “Renovando Energías”, y Yessenia Sandoval por “Desatando nudos”.
Del IT Sede Chillán llegaron a esta instancia Jonathan Retamal con “Verde Valoriza” y Elizabeth Castro con “Ingemoda”.
Los seleccionados de la Facultad de Ingeniería fueron los estudiantes de pregrado Cristóbal Quiroga por “Waste Gravity Power”, Bruno Osses, por el proyecto “Ewood”, y Fabrizzio Castiglione, quien presentó la iniciativa “Cavel’s”.
De postgrado lograron acceder a esta fase Ramón Mata, con su proyecto “Disipador sísmico por fluencia metálica para racks”, y Alfredo Romero, con “Gira y Genera”.
De la Facultad de Medicina el finalista fue el equipo liderado por Jorge Ferreira, que impulsa el proyecto “Afmed”.
Espacios colaborativos
Una de las finalistas, Claudia López, estudiante de Pedagogía en Educación Básica, indicó que desde que les propusieron presentar un proyecto les pareció relevante el apoyo del equipo a impulsarlo, junto con la formación de la idea.
Mientras que Camila Mendoza, estudiante de Técnico Universitario en Administración, también valoró que se den los espacios colaborativos entre las carreras, porque de esta manera las iniciativas pueden ser provechosas porque se fomenta la innovación.