Ejecutivos destacaron capacidades en energía de la UCSC – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Innovación Noticias

Ejecutivos destacaron capacidades en energía de la UCSC

Por UCSC

Por Javier Martínez G.

Conocer las capacidades I+D+i y explorar oportunidades de colaboración con la UCSC en el ámbito de la energía, fue el objetivo de la visita que realizaron al campus San Andrés ejecutivos de Sacyr S.A., empresa de origen español especializada en infraestructuras, concesiones y prestación de servicios, y que ahora lidera la construcción del nuevo puente ferroviario sobre el río Biobío, en Concepción.

Víctor Armijos, Innovation Leader Chile de la Dirección de Estrategia, Innovación y Sostenibilidad, junto a Etienne Valdés, analista I+D de la compañía, se reunieron en dependencias del Edificio de Investigación e Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, con el equipo de la Oficina de Transferencia Tecnológica (OTT) de la Dirección de Innovación (DINN), la Unidad de Proyectos VRIP, los doctores Ricardo Lizana y Guillermo Ramírez, académicos e investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería, y el investigador postdoctoral vinculado a la Facultad de Ciencias, Dr. Robinson Muñoz.

El encuentro fue realizado gracias a la articulación de los proyectos institucionales 68-InES y OTL de la UCSC, que buscan fortalecer la vinculación con actores nacionales e internacionales que promueva el desarrollo de innovación basada en I+D y transferencia tecnológica en respuesta a las demandas del mundo externo con foco en las áreas de energía y recursos hídricos, iniciativas financiadas por la Agencia Nacional de Innovación y Desarrollo (ANID).

Áreas de interés

Los ejecutivos mostraron interés en desarrollar sectores como faenas sustentables, biomasa, electromovilidad e hidrógeno verde, áreas que la UCSC está llevando adelante y que fueron presentadas durante la reunión, en que destacaron las energías renovables e hidrógeno verde, entre otras posibilidades de colaboración.

Posteriormente, los representantes de Sacyr recorrieron los laboratorios de electromovilidad, de bioenergía y combustión, la MicroRed UCSC y los vehículos eléctricos con los que cuenta la Universidad.

Una vez concluida la visita, Víctor Armijo comentó que la universidad cuenta con un capital humano avanzado y como ya habían trabajado anteriormente con la casa de estudios, conocen su dinámica, por lo que, al estar presente en la Región del Biobío con obras de alto impacto, se convierte en un socio estratégico con el cual concretar colaboración futura.

Agregó que actualmente la UCSC está trabajando en temas prioritarios no solo a través de la academia, sino por medio de una estrategia pública, “lo que para nosotros tener este acercamiento es una gran ventaja, pues como empresa nos estamos actualizando en temas de energías renovables y sustentabilidad”.

A su vez, Etienne Valdés cree que la Universidad ofrece capacidades completas a los desafíos que “tenemos en ciertas áreas y nos parece grandioso contar con el sector académico, porque contamos con grandes opciones de colaboración, eventuales posibilidades de generar proyectos de innovación, sobre todo en nuestra área, como la construcción, por lo que esperamos que sigamos con más iniciativas”.

Validación de la empresa

Finalmente, el Dr. Ricardo Lizana valoró el acercamiento entre la academia y el mundo privado, porque permite que el desarrollo que se da en la universidad sea validado en la empresa, “además, como ellos tienen foco en el área de energía, que es muy dinámica, se puede dar solución ahora, pero también otorgar una visión futura, donde convergen las nuevas tecnologías. Otra cosa importante es el acercamiento que puedan tener los estudiantes con las compañías, porque tienen el sello de la innovación, el desarrollo de nuevas tecnologías y como agentes de cambio”.

Galería Fotográfica