Por Javier Martínez G.
Promover y apoyar la participación de docentes y alumnos de liceos técnicos, fue el objetivo del programa “Ruta Formativa Emprende Educación Media Técnico Profesional (EMTP) 2022”, iniciativa organizada en colaboración entre la Dirección de Innovación (DINN) de la UCSC, la Red Futuro Técnico Ñuble y la Secretaría Regional Ministerial de Educación Región de Ñuble.
Este programa contempló un ciclo formativo ejecutado por la DINN entre junio y septiembre para los docentes encargados de las asignaturas de emprendimiento y empleabilidad de los liceos técnico-profesionales. Los ocho talleres contemplaron temáticas como bases y metodologías de la innovación, modelos de negocios, validación de clientes, formulación de proyectos, presentación efectiva y metodología pitch.
El objetivo fue que los académicos traspasaran todos estos conocimientos a los alumnos, quienes después idearon y ejecutaron sus proyectos. En ese contexto, participaron liceos técnicos de todas las provincias de la Región, quienes debieron realizar la presentación de sus ideas ante una sesión pública online, en la cual un jurado formado por representantes de la cartera de Educación, Red Futuro Técnico y la UCSC evaluó las propuestas.
En la entrega de certificados, en la Sede Chillán del Instituto Tecnológico UCSC, el primer lugar fue para el proyecto “Fertilana”, del Liceo Agrícola de Cato de Chillán; el segundo puesto recayó en “Ecoluminarias”, del Liceo Polivalente Marta Colvin de Chillán, y el tercero fue para “Delicias de Ñuble”, del Liceo Polivalente María Ward de San Ignacio.
Dentro de los establecimientos educacionales que también participaron estaban el Colegio San Esteban de Bulnes, Liceo Agrícola de San Carlos, Liceo Bicentenario Arturo Prat, Liceo Bicentenario Claudio Arrau, Liceo Bicentenario Coelemu, Liceo Bicentenario Polivalente Carlos Montané Castro, Liceo Bicentenario San Gregorio, Liceo Bicentenario Trehuaco, Liceo de Yungay, Liceo Manuel Bulnes y el Liceo Polivalente Arturo Pacheco Altamirano.
Tanto desde la UCSC como de la Red Futuro Técnico quedaron muy satisfechos con la ejecución y resultados de este programa, mientras que los establecimientos que participaron valoraron la experiencia de poder ser parte de este proceso.
Los organizadores esperan llevar a cabo una nueva versión más adelante y contar con la una participación mayor de la comunidad de educación EMTP de Ñuble.