Académico de Facultad de Medicina de UCSC llegó a semifinal de Brain Chile – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Innovación Noticias

Académico de Facultad de Medicina de UCSC llegó a semifinal de Brain Chile

Por UCSC

Por Javier Martínez G.

La investigación ha sido de interés por parte de muchos académicos, sobre todo porque existe un reconocimiento sobre un ecosistema con fondos públicos e incubadoras. Por eso el académico de la Facultad de Medicina de la UCSC, Miguel Sánchez, licenciado en Medicina y Especialista de Fisiología Normal y Patológica de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, se ha interesado en los emprendimientos de base tecnológica.

En ese contexto, comenzó a desarrollar un prototipo que resuelve el problema que sufren entre el 50% y 70% de pacientes con diálisis, pues muchos de ellos no cuentan con la posibilidad de evaluar su estado de hidratación entre un tratamiento y otro.

Así nació “Biohídrica renal”, un dispositivo que se conecta vía Bluetooth con el teléfono, que permite a los pacientes conocer su estado de hidratación y al mismo tiempo enviar información a los profesionales de la salud.

Actualmente, el equipo está en DR4, lo que quiere decir que se encuentra en fase funcional para la prueba clínica, la cual se llevaría a cabo en el Centro de Diálisis del Hospital Las Higueras de Talcahuano y debería tomar unos 6 meses.

Las ideas de este equipo comenzaron en noviembre del 2021 en el contexto del desarrollo de los centros de telemedicina dado el escenario de pandemia. Junto con un cuerpo de ingenieros de Cuba y de Concepción, el aparato se está impulsando en ambos países.

Esta propuesta le permitió llegar a la semifinal de Brain Chile (Business, Research, Acceleration and Innovation), un programa de la Pontificia Universidad Católica de Chile, impulsado por el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, la Escuela de Ingeniería, y la Dirección de Transferencia y Desarrollo, junto a Banco Santander, para la aceleración de emprendimientos de base científico-tecnológica que cuenten con resultados de laboratorio, pruebas de concepto y/o prototipos y desarrollo de modelo de negocio generados en instituciones de educación superior nacionales e internacionales.

Proceso de postulación

Miguel Sánchez recalcó que llegaron cerca de 350 proyectos y luego de un proceso de filtro quedaron 30, para finalmente seleccionar 11, entre los cuales está su propuesta. “Recibimos $2.000.000 para impulsar tareas asociadas al modelo de negocios y del prototipo. Estamos haciendo el registro de la marca, el diseño de la propiedad intelectual, con muchas agendas de entrevistas y el sitio web. La DINN de la UCSC me apoyó a través de Héctor Acuña, quien me orientó sobre el fondo más adecuado, que resultó ser Brain Chile”, contó.

Aparte, está participando del programa formativo en estrategias de negocio que lleva adelante Dadneo, junto a la Dirección de Innovación (DINN) a través de la Unidad de Apoyo a la Innovación (UAINN) y la Oficina de Transferencia Tecnológica (OTT) de la UCSC, con financiamiento de la Agencia Nacional de Innovación y Desarrollo (ANID).

Si todo resulta todo bien, cumpliendo los requisitos del Instituto de Salud Pública (ISP), la certificación ISO por parte de los equipos médicos y las validaciones correspondientes, en los inicios del 2024 la tecnología debería partir la comercialización.

Héctor Acuña, Gestor de Innovación y Emprendimiento de la UAINN, comentó que cuando conocieron su proyecto, tenía un avance importante en investigación y en el desarrollo del prototipo, el cual estaba siendo desarrollado por un equipo de profesionales.

“Vimos que la problemática había sido identificada de manera clara y dieron una respuesta concreta. En ese sentido, les faltaba conectar con el mercado y desarrollar el modelo de negocio, por lo que consideramos orientar al equipo en la postulación al concurso Brain Chile y que participaran del programa formativo para el diseño de estrategias de negocio y levantamiento de capital. El siguiente paso para el equipo y el proyecto es incubar su iniciativa y buscar nuevas fuentes de financiamiento”, recalcó.