Comunidad Huertera San Lucas busca potenciar el cultivo de hortalizas en la Universidad – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Medicina

Comunidad Huertera San Lucas busca potenciar el cultivo de hortalizas en la Universidad

Por Verónica Milla Figueroa

Acelgas, puerros y perejil son algunos de los vegetales que han cultivado de forma colectiva los funcionarios de la Facultad de Medicina UCSC.

Desde marzo de 2023, la Facultad de Medicina UCSC inició la Comunidad Huertera San Lucas para el cultivo comunitario de hortalizas y plantas medicinales en un pequeño espacio aledaño a su edificio.

“La idea surgió hace varios años y gracias un proyecto de Vinculación que pudo ser ejecutado. Pudimos percibir el gran interés por miembros de la Facultad de Medicina UCSC”, explicó Tania Grant, académica y miembro de la Comunidad Huertera San Lucas.

El objetivo de esta agrupación es aprender haciendo en Comunidad acerca del cultivo domiciliario de hortalizas de manera sostenible para contribuir a un estilo de vida más saludable de cada uno de sus miembros.

Actualmente, en la Comunidad Huertera San Lucas participan 24 funcionarios de la Facultad que incluyen secretarias, académicos, especialistas de laboratorio. Este espacio está abierto a cualquier miembro de la comunidad de la Facultad de Medicina UCSC, incluidos los estudiantes, que tengan el mismo interés y amor por las plantas y la naturaleza.

Actividades

La Comunidad Huertera San Lucas ha realizado una serie de actividades en sus instalaciones. “Cómo estamos interesados en ‘cultivarnos’, hemos organizado instancias de aprendizaje que nos han servido para fortalecer la comunidad”, afirmó Mirna Muñoz, académica y miembro de la Comunidad Huertera San Lucas.

“Durante el 2023, contamos con la participación de representantes de la ONG Rebrota en un taller de creación de almácigos que nos permiten reproducir plantas a partir de sus semillas. También, compartimos con profesionales de la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Concepción, quienes impartieron un taller de huertas comunitarias y otro de vermicompostaje”, agregó la académica.

Entre sus próximos desafíos, buscan continuar colaborando con agrupaciones y diversas instituciones para seguir aprendiendo y mejorando su huerta.

Cosechas 

En su huerta, han realizado diversas “mingas” donde toda la comunidad colabora, dependiendo de la estación del año, porque todas las labores son diferentes. “Por ejemplo, nosotros trabajamos el relleno de los bancales y la siembra de almácigos y el traspaso de los plantines al bancal. Además, nos organizamos por cada piso de la Facultad para turnarnos semanalmente en el cuidado y riego de las hortalizas”, comentó Marcelo Villagrán, académico y miembro de la Comunidad Huertera San Lucas. 

“Tenemos dos vermicomposteras con lombrices californianas a las que cuidamos con mucha dedicación. Por eso, hemos desarrollado un sistema de recolección de los desechos orgánicos que se producen en el Laboratorio de Técnicas Dietéticas y en la Cafetería Alisan de la Facultad. Estamos promoviendo que los estudiantes se involucren también utilizando recipientes especiales para ello”, afirmó Grant.

En tanto, solo durante el mes de abril, los miembros recolectaron alrededor de 25 kilos de materia orgánica desde la Facultad, evitando su traslado al vertedero y que, en cambio, se ocupó como alimento para las lombrices y que se transformará en un abono orgánico para nutrir sus cultivos.

Asimismo, la comunidad ha logrado cosechar humus líquido de la vermicompostera y cultivar diversas hortalizas como acelgas, puerros y perejil. En estos momentos, tienen almácigos de acelgas de color, espinacas, rabanitos y lechugas para traspasar en los bancales.

Celebración

Este viernes 17 de mayo se celebra el «Día del huertero y de la huertera», es por ello que la Comunidad Huertera San Lucas realizará una serie de actividades para la educación y promoción para destacar la importancia del cultivo domiciliario, favorecer la alimentación saludable, estilos de vida sustentables y la seguridad alimentaria. 

Los asistentes podrán escoger semillas de las verduras que más les gusten y sembrar sus almácigos para obtener sus plantillas. 

Esta actividad se llevará a cabo el viernes 17 de mayo desde las 12:00 a 13:00 horas en el Hall de la Facultad de Medicina UCSC en el Campus San Andrés.