“Reflexiones epistemológicas: Aproximaciones entre el pensamiento clásico y los desafíos de la disrupción tecnológica” fue el nombre de la exposición realizada por el académico de la Facultad de Educación, Dr. Marcelo Careaga, de manera virtual para la Universidad Nacional de Villa María en Argentina.
El investigador expuso la videoconferencia como producto teórico del proyecto Fondecyt Regular 2019 N°1191891, del cual fue coinvestigador, entregándole reflexiones epistemológicas generales, mirada sinóptica de la evolución del pensamiento, contexto de transición cultural, disrupción tecnológica, entre otras.
Particularmente, el integrante del Centro Interdisciplinar de Investigación en Educación y Desarrollo (CIEDE) de la UCSC, se refirió a la fuente del conocimiento y mencionó cuál es el medio del conocimiento, cómo se estructura, la necesidad de verificación de la verdad (entendimiento y evidencia).
Sobre la disrupción tecnológica el Dr. Careaga comentó que ha significado “avances en innovación científica y tecnológica, ha provocado cambios bruscos los que se proyectan hacia el futuro cercano, modificación drástica en las formas de vida del hombre y se asocia con nuevas formas de comportamiento y de trabajo”.
En esta última área, puntualizó el desarrollo en inteligencia artificial, robotización, big-data, nanotecnología, realidad aumentada, redes neuronales artificiales, procesamiento natural del lenguaje y salud digital.
Experiencia de internacionalización
Sobre la invitación para ser parte de este encuentro el Dr. Careaga respondió que desde la casa de estudios argentina lo contactaron pues “habían pesquisado en Internet y les interesaba mi línea de Integración de TIC en Educación basada en Gestión del Conocimiento y, a la vez, sabían que dictaba la Cátedra de Epistemología en nuestro programa de Doctorado en Educación UCSC en Consorcio”.
El docente agregó que “es muy importante establecer redes de colaboración internacional, ya que, con la gestión de estas instancias bilaterales, podemos contribuir al objetivo estratégico de internacionalización de nuestra Universidad”.
Por último, y en la misma línea, el Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, comentó que están comenzando a gestionar, con el apoyo de la Dirección de Relaciones Institucionales y Vinculación, un convenio que promueva la colaboración y la movilidad académica y estudiantil entre los dos programas de doctorado, iniciativa que cuenta con la aprobación del Comité Académico del Doctorado en Educación UCSC en Consorcio.