“La Beca de Estadía Exploratoria del Magíster en Medio Ambiente es una oportunidad que debe ser aprovechada” – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Ciencias Internacionalización Noticias Postgrados

“La Beca de Estadía Exploratoria del Magíster en Medio Ambiente es una oportunidad que debe ser aprovechada”

Por Constanza Saavedra Ortega

Sumar conocimiento en torno a áreas de incendio forestal fue lo que motivó al estudiante del Magíster en Medio Ambiente de la UCSC, Fernando Veloso, a participar en el recorrido por universidades y centros de investigación españolas, como parte de la Beca de Estadía Exploratoria (BEE) que otorga el programa de postgrado, con el objetivo de promover la vinculación de los estudiantes con instituciones que aborden el área de la gestión ambiental o el desarrollo de investigación en el área ambiental, ya sea a nivel nacional como internacional.

En la oportunidad, el profesional visitó la comunidad autónoma de Galicia y Madrid, acompañado de investigadores de reconocida trayectoria de la Unidad de Gestión Forestal Sostenible (Uxafores) de la Universidad de Santiago de Compostela Campus Norte (Santiago de Compostela); de la Universidad de Santiago de Compostela en el Campus Terra (Lugo); y del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, Centro de Investigación Forestal INIA – CIFOR (Madrid). Además, compartió reuniones virtuales con investigador ingeniero forestal chileno, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes ETSIAM de la Universidad de Córdoba.

De acuerdo a Fernando Veloso, la visita permitió “conocer los resultados de proyectos relacionados con la problemática de incendios forestales en general, y los incendios en la interfaz urbano-rural en particular. España, al igual que Chile, presenta condiciones similares en cuanto al clima (mediterráneo) y factores favorables para la generación de incendios forestales, por lo que es muy útil conocer de su experiencia y avances en esta área. Estos investigadores han desarrollado trabajos en temáticas de gestión de la interfaz urbano-rural, evaluación de características socioeconómicas relacionadas con incendios forestales, acciones de restauración ambiental post-incendios forestales y metodologías de trabajo participativo con la comunidad para la prevención de estos”.

Experiencia adquirida

Para el estudiante del Magíster en Medio Ambiente la visita a los centros de investigación y universidades donde se desarrolla investigación en torno a incendios forestales fue de gran utilidad para ilustrarse sobre los estudios más recientes en el tema, así como también reforzar conocimientos desde el punto de vista teórico-práctico, adquirir conocimientos sobre las complejidades de los desastres naturales y recabar antecedentes para el desarrollo de su proyecto de habilitación de grado.

“Lo más relevante de la experiencia adquirida en la pasantía fue en el ámbito personal: la estadía en España constituye un cambio en el punto de vista de donde uno se posiciona como profesional, potencial investigador y cómo se pueden abordar las problemáticas comunes. Sin duda, la experiencia marca un punto de inflexión en mi proyección futura como investigador en esta área”, sostuvo el ingeniero forestal.

A lo anterior agrega que “la Beca de Estadía Exploratoria que otorga el programa de Magíster en Medio Ambiente de la UCSC es una oportunidad que debe ser aprovechada. La posibilidad de conocer nuevas experiencias, nuevos profesionales, nuevos puntos de vista para resolver un mismo problema y avances en temas ambientales complejos es un gran aporte a la formación de profesionales y estudiantes del programa. La red de colaboradores factible de generar producto de las visitas y estadía es una excelente oportunidad para incrementar las relaciones internacionales de la Universidad y los postgraduados del programa, lo que permite formar lazos de investigación y transferencia de conocimiento y experiencias donde todos obtienen beneficios”, aseguró el estudiante de postgrado UCSC.

La Beca de Estadía Exploratoria cubre pasajes de ida y vuelta, alimentación, transporte interno y estadía con un tope máximo de US$3.000. Para postular, el estudiante debe estar cursando el tercer semestre académico y realizar una propuesta que considere: coherencia del plan propuesto con el Proyecto de Habilitación de Grado, actividades de difusión y estrategias de vinculación con investigadores.