Estudiantes de Ingeniería participan en programa internacional de iniciación científica – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
DRIV Internacional Internacionalización Noticias

Estudiantes de Ingeniería participan en programa internacional de iniciación científica

Una instancia de aprendizaje y también para interactuar con una institución extranjera, conociendo otra cultura, es la que posibilita la participación de la UCSC en el Programa Internacional de Iniciación Científica (PI2C) del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Católica San Pablo (Arequipa, Perú), y que ya comenzó su trabajo con académicos y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UCSC.

Se trata de la aplicación de la metodología COIL (Collaborative On-line International Learning), que permite a distintas universidades trabajar conjuntamente sus asignaturas. Y la UCSC, a través de su Dirección de Relaciones Institucionales (DRI), viene impulsando su desarrollo a través de diversas instancias, como la concretada ahora con la universidad peruana, cuyo objetivo es iniciar y despertar el interés por la investigación científica en alumnos de pregrado de las carreras de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones (UCSP) en entorno colaborativo internacional.

“El programa consiste en identificar temáticas de investigación/desarrollo común a ambos países, formar grupos de trabajo internacional, con dos alumnos peruanos y dos chilenos, y utilizar la metodología COIL para el desarrollo de propuestas en un lapso de seis semanas. Desde la DRI identificamos a nuestro Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) como posible contraparte”, señaló Mary Hayes, jefa de la Unidad de Movilidad Académica.

Por parte del DIE-UCSC, los académicos que están desarrollando temas de investigación en conjunto son los Dr. Samuel Vergara, Silvia Restrepo y Ricardo Bustos, donde se están desarrollando los temas de “implementación sensor con publicación mediante python de mediciones en broker MQTT en la nube”, “Plataforma Robótica para la Detección de Personas en un ambiente Indoor basado en la concentración de CO2”, y “Estima de tiempo de desnevado en carreteras no asfaltadas utilizando imágenes satelitales”.

“Para nosotros como Departamento, es sumamente gratificante vincularnos en este tipo de iniciativas, las cuales permiten a nuestros estudiantes y académicos a realizar un trabajo mancomunado con Instituciones Internacionales, permitiendo ampliar nuestros horizontes y contribuciones, junto con despertar el interés de la investigación y trabajo colaborativo en nuestros estudiantes”, indicó el Jefe del DIE-UCSC, Dr. Ricardo Lizana.