Gianina Paredes C.
Ante la presencia del director general de Obras Públicas, Carlos Guzmán; el director nacional de Planeamiento, Pablo Álvarez; el Rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado; seremis de la mesoregión Maule-Los Lagos, y representantes de asociaciones gremiales, empresas y de la academia, se realizó la ceremonia de lanzamiento de la etapa de transferencia de “Infraestructura Logística del Sur” (ILS), proyecto financiado por el instrumento de Corfo denominado Bien Público, adjudicado por el Centro de Investigación Marítimo Portuario (CIMP) de la UCSC, y cuyo mandante es el Ministerio de Obras Públicas del Biobío.
En el evento se dieron a conocer los alcances, usos y beneficios de este software, cuyo objetivo principal es crear una red colaborativa de planificación de inversiones públicas-privadas a través de un soporte digital que levante y actualice la información de infraestructura logística para la Macrozona Centro Sur de Chile. Entrando al sitio web www.ilogs.cl, los usuarios registrados podrán alojar proyectos y generar mapas con información georreferenciada que les permitirá imaginar y decidir nuevas obras.
En sus palabras iniciales, el director general de Obras Públicas, Carlos Guzmán, comentó que esta plataforma tendrá grandes potencialidades para las comunidades de la macrozona: “Este proyecto nace a partir de distintas brechas planteadas hace años atrás por falta de canales de comunicación y una descoordinación de diferentes actores. Esta iniciativa entregará información actualizada que permitirá tomar decisiones de nuevas inversiones, mejorar la logística y seguir potenciando la economía del Maule a Los Lagos de manera más informada, organizada y sustentable en el tiempo”.
Así también, el director nacional de Planeamiento, Pablo Álvarez, destacó el hecho de que se trate de un esfuerzo colectivo entre el MOP, Corfo y la academia. “Las oficinas regionales de planeamiento están trabajando fuertemente para levantar en conjunto con las universidades y el apoyo de Corfo, esta plataforma que va a resultar muy beneficiosa. Tener un catastro es fundamental para la correcta toma de decisiones de los actores, para contar con mayor información, tener menos duplicaciones y aumentar la eficiencia. También, la gobernanza es fundamental, porque es la encargada de mantener este trabajo a largo plazo, por tanto, es un desafío levantarla y que cuenten con los recursos para ello. Queremos motivar al sector privado a sumarse y comprometerse con este proyecto”.
Entregar soluciones
El Rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado, agradeció al MOP y Corfo por haber puesto la confianza en la Casa de Estudios. “Estamos al servicio de la comunidad y en constante observación del entorno para otorgar respuestas y soluciones oportunas en un mundo cambiante. El comercio exterior ha sido el principal afectado por la pandemia; nos hemos reinventado con los sistemas de reparto y las empresas se han digitalizado, y esta plataforma, en línea con lo anterior, viene a digitalizar el trabajo de proyectos de infraestructura, ordenándolos, creando trabajo colaborativo y agregando eficiencia al sistema logístico. El equipo del CIMP ha colocado en primera línea el trabajo del borde costero y el tema logístico portuario, transformándolo en un punto primordial para nuestra Universidad”.
Durante la ceremonia, el director del CIMP, Dr. Jorge Beyer, junto a la coordinadora de Proyectos, Karem Urzúa, expusieron los principales beneficios de ILS, los modos de uso y categorías con las que se encontrarán los usuarios y usuarias mediante un video tutorial. También, se revisaron los antecedentes de origen y cómo se fue construyendo esta herramienta con la ayuda de los actores de la macrozona, presentación que estuvo a cargo del director de Planeamiento de MOP Biobío, Saúl Ríos.