Por segunda vez en modalidad online, la Feria Pasaporte UCSC dispuso de una serie de actividades para informar sobre movilidad virtual, con participación de casas de estudio de diversos países, con el apoyo de Cultura UCSC y redes de movilidad como ODUCAL y eMovies. Una actividad organizada por la Dirección de Relaciones Institucionales.
En la reciente versión, que se extendió durante la semana, participaron universidades como el Instituto Tecnológico de Monterrey (México), Universidad Católica de Salta (Argentina), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) y Universidad de Cuenca (Ecuador), entre otras.
«El objetivo de este encuentro fue asesorar a nuestros estudiantes sobre las oportunidades de estudios e intercambios en el extranjero que existen mediante los convenios de colaboración que tenga la UCSC», señaló Mary Hayes, Jefa de la Unidad de Movilidad Académica de la DRI, quien destacó que “en esta ocasión contamos con expositores de México, Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Brasil y Argentina, quienes compartieron distintas oportunidades para nuestros estudiantes, incluyendo intercambios semestrales, cursos de corta duración y actividades culturales».
La semana de actividades incluyó también charlas de movilidad académica, postgrado y alternativas de educación a distancia, como es el caso de la experiencia COIL (en la imagen), además de una jornada cultural, con cerca de 350 participantes, entre alumnos de pregrado, posgrado y el Instituto Tecnológico.
“Estamos súper contentos, pues el foco de esta Feria era reencontrarnos con nuestros socios en Latinoamérica, y mostrar a nuestros alumnos las oportunidades que las casas de estudios de estas latitudes ofrecen, para que en un futuro esto se pueda traducir en intercambios, ya sea virtual o presencial», afirmó Steve Baeza, Director de Relaciones Institucionales.