DINN pone a disposición fondos concursables para financiar proyectos de innovación y emprendimiento – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Innovación Noticias OTT

DINN pone a disposición fondos concursables para financiar proyectos de innovación y emprendimiento

Por UCSC

Por Claudio Flores A.

Uno de los mayores logros en las áreas de Investigación y Desarrollo, innovación y emprendimiento (I+D+i+e) de la Universidad, es la participación de los estudiantes en la realización de proyectos de investigación aplicada e iniciativas creativas e innovadoras.

Por este motivo, la Dirección de Innovación (DINN), a través de la Unidad de Apoyo a la Innovación (UAINN), pone a disposición diversos fondos concursables internos y externos para financiar proyectos, entregando herramientas para fomentar la cultura innovadora.

Entre los servicios que entrega la UAINN a los estudiantes de pre y postgrado de la UCSC, destacan los talleres de la Escuela de Agentes de Cambio, becas en innovación Social (Balloon U), y el Programa Formativo en Innovación y Transferencia Tecnológica, este último realizado en conjunto con la Oficina de Transferencia Tecnológica (OTT), perteneciente también a la DINN UCSC.

Fondos internos

Los fondos internos que posee la DINN al servicio de los estudiantes son el Emprende UCSC y el Fondo de Apoyo a la Realización de Actividad Final de Grado de Investigación Aplicada e Innovación (I+D+i).

Desde 2019, la DINN ha financiado 22 proyectos de estudiantes por medio del fondo Emprende UCSC, que busca contribuir al desarrollo de competencias y oportunidades para los estudiantes de la Universidad en la generación temprana de emprendimientos innovadores, que permitan lograr un desarrollo social, económico y medioambiental más sostenible. Los ganadores pueden optar a financiamiento de hasta 1 millón de pesos para desarrollar sus iniciativas.

Bruno Osses, ganador de Emprende UCSC 2020 con su iniciativa “Ewood” scooters sustentables de alta calidad, comentó su experiencia con la formación que le ha entregado la DINN. “Es super bueno que estén desarrollando esta iniciativa, y me parece interesante porque el enfoque que está teniendo la Universidad es el correcto. Enseñan a los alumnos cómo hablar en un pitch o exposición, vender un producto, saber cómo invertir y reunir fondos, elementos muy complicados para emprender”.

En 2020 se lanzó por primera vez el fondo de Apoyo a la Realización de Actividad Final de Grado de Investigación Aplicada e Innovación (I+D+i), en conjunto con la Dirección de Postgrado de la UCSC, donde su objetivo fue apoyar la ejecución de actividades asociadas al desarrollo de la I+D+i, que respondan a desafíos del medio externo y que generan nuevas ideas y conocimientos con objetivos prácticos.

Se seleccionaron a 3 estudiantes para este fondo, 2 de Magister y 1 de Doctorado. Los tres proyectos seleccionados, además de adjudicarse 1 millón de pesos, participan del proceso de incubación que posee la Unidad de Apoyo a la Innovación.

El estudiante del Doctorado en Ciencias con mención en Biodiversidad y Biorecursos, Daniel Sandoval, fue uno de los beneficiarios de la Tesis de Postgrado con su investigación “Evaluación fisicoquímica y toxicológica de extracto ceroso de la corteza de Pinus radiata D. Don con potencial cosmético”.

Sandoval se enteró del concurso a través de la página web y las redes sociales de la Universidad. El fondo le permitió avanzar cuando la contingencia sanitaria le impedía realizar estudios de manera presencial. El estudiante aseguró que “la carrera del investigador, en términos prácticos, se basa en la adjudicación de fondos concursables, los que permitirá contribuir al conocimiento de una disciplina, pero a la vez, mejorando el currículum del investigador, haciéndolo cada vez más competitivo para avanzar en postulaciones de mayor envergadura”.

Financiamiento externo

Para la postulación a financiamiento externo, se ofrecen apoyos a la formulación de los proyectos a diferentes fondos tanto públicos como privados.

Los Fondos de Tesis Corfo entregan cofinanciamiento de las actividades involucradas en la realización de trabajos de titulación, memoria o tesis innovadoras de pregrado, cuyas temáticas sean de interés público, privado, social o potenciales generadoras de nuevos emprendimientos.

Dicho fondo de financiamiento externo está dirigido a estudiantes de pregrado; el año pasado, 5 alumnos de la Facultad de Ingeniería se adjudicaron 1 millón de pesos cada uno para poder realizar sus investigaciones.

La estudiante de Ingeniería Civil Industrial, Ángela Maldonado Reyes, beneficiaria de este fondo del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Biobío, con su proyecto de investigación «Propuesta metodológica para el Análisis de Riesgos en conformidad de los requerimientos de la ISO 9001:2015, enfocada en las instituciones públicas y privadas de la Región del Biobío», señaló que es una excelente opción para ayudar a la ejecución de diferentes actividades, puesto que no siempre se tienen las herramientas necesarias. “En mi caso, mi proyecto fomenta el desarrollo económico de las empresas de la Región. Además, también es una oportunidad para emprender”, agregó.

La participación de los estudiantes en I+D+i+e ha ido en aumento en los últimos 2 años, lo que evidencia el gran interés de nuestros estudiantes por resolver desafíos del medio externo, mediante sus proyectos de investigación e innovación. Los adjudicatarios de los diversos fondos se han visto satisfechos con las oportunidades que les otorga la UCSC para potenciar sus ideas, por lo que la DINN se compromete a seguir fortaleciendo el trabajo conjunto.

“Se invita a todos los estudiantes tanto de pre y post grado que estén interesados en realizar proyectos de innovación y emprendimiento, a que nos contacten y los apoyaremos en el desarrollo de sus iniciativas”, finalizó el Jefe de la UAINN, Gonzalo del Río.

Más información sobre fondos de financiamiento interno y externo en https://dinn.ucsc.cl