Confinamiento por pandemia: ¿cómo evitar alteraciones a la hora de dormir? – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Covid-19 Medicina Noticias Nutrición y Dietética

Confinamiento por pandemia: ¿cómo evitar alteraciones a la hora de dormir?

Por Camila Meza Sparza

Para muchos la pandemia que afecta al país se ha convertido en un motivo para cambiar la rutina y los hábitos practicados ante una situación de normalidad. Así, el exceso de pantallas, la ansiedad y la falta de ejercicio físico, generado por confinamiento, ha repercutido en conciliar el sueño de manera adecuada, generando desvelos constantes.

Entonces, ¿qué hacer para poder descansar y dormir adecuadamente en este contexto? La nutricionista de la UCSC, Mg. Mari Alarcón entregó algunas recomendaciones para mantener adecuados hábitos alimentarios pueden favorecer el buen dormir.

La especialista del Departamento de Salud Pública de la Faculta de Medicina, indicó que hay que eliminar las bebidas consideradas estimulantes como café, té, guaraná, cacao, mate y colas. De no eliminarlas totalmente, es conveniente limitar al mínimo su consumo y no consumir después de las 17.00 horas.

A esto, se suma el implementar el último tiempo de comida cercano a las 20.00 horas, con el fin de no ir a descansar tras recién haber ingerido alimento. En esta última ingesta no se deben incluir preparaciones culinarias muy condimentadas, de lo contrario se favorece una mayor secreción gástrica perjudicando el sueño, alimentos con alto contenido de grasas, chocolate, menta colaborarán a la presencia de reflujo. Hay alimentos que son diuréticos y que al consumirse en esos horarios obstaculizarán el sueño, por ejemplo, el apio, cebolla, té, berenjenas, entre otros.

Según la Jefa de Carrera Nutrición y Dietética de la Casa de Estudios, en el último tiempo de comida evitar consumir alimentos ricos en tirosina, dado que contribuyen a mantener a la persona despierto. Por lo que se deben evitar carnes rojas, lácteos, semillas oleaginosas como maní, almendras. Finalmente, es necesario acostarse al menos después de dos horas de comer, a fin de facilitar conciliar el sueño.

“En este periodo de confinamiento, donde los estresores han aumentado, el sueño se ha visto naturalmente alterado, adquiriendo allí relevancia aspectos que permiten asegurarlo. Por ellos, es indispensable mantener adecuados hábitos alimentarios pueden favorecer el buen dormir”, concluyó la profesional.