Epidemióloga de la UCSC orientó a comunidad penquista sobre el Covid-19 – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Covid-19 Medicina Noticias VRVM

Epidemióloga de la UCSC orientó a comunidad penquista sobre el Covid-19

Por Camila Meza Sparza

Reforzar las medidas preventivas y derribar mitos en torno al Covid-19 fueron algunos de los objetivos del “Conversatorio Online Covid-19” realizado por la epidemióloga y docente del Departamento de Salud Pública de la UCSC, Maritza Muñoz, en el sector Valle Noble de Concepción.

Durante el encuentro virtual, en el que participaron alrededor de 40 familias, la académica abordó tópicos como qué es el Covid-19, síntomas, formas de contagio, comparación de Chile con otros países y refuerzo en las medidas de prevención mediante el uso de mascarillas, guantes y aplicación de alcohol para la desinfección del hogar, entre otros.

“Esta iniciativa nace frente a una necesidad observada, donde gran parte de los habitantes no cumplen con las indicaciones básicas de prevención. Por lo que se gestó la idea de desarrollar este conversatorio con la finalidad de educar a la población. Sobre todo considerando, el elevado número de mayores de 60 años que viven en sector”, explicó la doctora en Medicina Preventiva.

Una actividad desarrollada y gestionada en conjunto con la Junta de Vecinos, y que ayudó a aclarar dudas de la comunidad quienes, de acuerdo a la profesional de la salud, demostraron interés y preocupación por la situación que atraviesa el país y el mundo.

“El resultado fue muy positivo, porque hubo mucha atención y participación durante la exposición como en el tiempo entregado para consultas. Cabe destacar la gran variabilidad en la edad de los participantes, desde jóvenes hasta adultos mayores, muchos de ellos acompañados de sus hijos o nietos. Así también generaron agradecimientos por la actividad, incluso sugirieron repetir actividades similares en un futuro”, comentó la especialista.

Por último, Muñoz aclaró que se proyecta concretar nuevas jornadas en cualquier comunidad que lo necesite o lo requiera. Específicamente, “en esta comunidad se ha solicitado una intervención para educar sobre el uso correcto de las medidas de precaución Covid-19, para la cual se está definiendo fecha”, finalizó la académica.